La ansiedad y la depresión son trastornos mentales que suelen ir de la mano, sin embargo, ambos son muy diferentes. Comúnmente, una persona que sufre de ansiedad puede caer con facilidad en un trastorno depresivo y viceversa, siendo estas dos condiciones graves para la mente humana, ya que también afectan al cuerpo y pueden degenerar en situaciones que pueden comprometer la vida de quién las padece.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un instinto natural de los seres humanos, es una parte primitiva del hombre que actúa como un mecanismo de defensa ante cualquier situación que pueda ser considerada una amenaza.
Por lo tanto, cuando una persona siente que se encuentra el peligro, activa su mecanismo de respuesta para anticiparse a las situaciones y para adaptarse a la situación que debe afrontar. Visto así, la ansiedad en su dosis adecuada, es conveniente para mejorar el rendimiento del individuo, para mantenerse alerta y para tomar decisiones acertadas en protección de sí mismo.
Pero, ¿qué ocurre cuando una persona sufre de ansiedad sin estar en condición de peligro? Cuando una persona no está en peligro, no debe existir la ansiedad, aunque en muchos casos esto ocurre. Así que, la ansiedad considerada como trastorno, es cuando no hay situación de peligro, pero igualmente, la persona siente que sí lo hay, provocando en su cuerpo síntomas como: respiración agitada, sudoración excesiva, sensación de pánico, dificultad para concentrarse, lo que puede llevar a una persona a la incapacidad de hacer sus tareas diarias con normalidad. Es ahí, cuando se presentan estos síntomas, que la ansiedad debe ser tratada, pudiendo recurrir a psicólogos en Madrid.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental grave que se presenta con un sentimiento de tristeza incontrolable que afecta a la conducta de las personas. Este trastorno incide en las actividades diarias de la persona, sintiendo que su existencia no tiene sentido, pues simplemente no le encuentra significado a la vida, afectando estos sentimientos a la salud física de las personas y trayendo en el peor de los casos, consecuencias graves como el suicidio.
La depresión se manifiesta con irritabilidad, trastornos del sueño, falta de motivación, pérdida del apetito, ansiedad, sentimiento de culpa, pensamientos suicidas, dolores físicos sin razón clínica explicable.
Tratamiento para superar la ansiedad y la depresión
Ahora bien, después de conocer qué es la ansiedad y la depresión, como también, conociendo sus síntomas, es necesario entender que ambas son enfermedades graves que deben ser tratadas por especialistas.
Los psicólogos en Madrid especialistas en ansiedad y depresión, saben muy bien cómo diagnosticar estas enfermedades y cómo superarlas con tratamientos adecuados. La ansiedad y la depresión pueden surgir a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, en niños, adultos y ancianos, siendo más vulnerables las mujeres en edades de 50 a 60 años y los adolescentes.
Por tanto, si te sientes deprimido o si notas que una persona cercana está padeciendo ansiedad, depresión o estrés, no dudes en pedir ayuda de inmediato con los especialistas en estos trastornos, ellos sabrán qué hacer y pueden tratarlos con terapias psicológicas, que cambien la forma de percibir el entorno de la persona afectada.
La relajación como tratamiento de la ansiedad y la depresión
A su vez, para combatir la depresión y la ansiedad, también es recomendable determinados tipos de masajes que relajan el cuerpo y activan la producción de hormonas y dopamina, que permiten controlar naturalmente el estrés, la ansiedad y la depresión.
Los masajes son una forma ideal para sentirnos sanos y felices, ellos están dirigidos a calmar la tensión muscular que generan los trastornos depresivos y de ansiedad, con la finalidad de eliminar el estrés y hacer la vida más fácil.
La salud física y mental, un dúo que debe estar en equilibrio
Para que todo en la vida fluya mejor, te sientas más tranquilo y puedas vivir con plenitud, debe existir pleno equilibrio y comunicación entre la mente y el cuerpo.
Si tu mente se encuentra bien, tu cuerpo lo refleja, y si tienes buena autoestima, seguro querrás cuidar de tu cuerpo. Por tanto, la mejor forma de superar la depresión y la ansiedad, es con tratamientos que conectan estas dos partes esenciales de tu ser: mente y cuerpo.
Incluso, muchos problemas de estrés suelen repercutir en el cuerpo, siendo el estómago uno de los órganos más afectados. De ahí que, encontrar personas con problemas depresivos y de ansiedad que sufren de problemas gástricos como: úlceras, gases, reflujo u otros padecimientos, es un hecho común.
En estos casos, donde el estrés, la depresión y la ansiedad afectan al estómago, es necesario conocer algunas técnicas naturales sobre cómo expulsar o eliminar gases rápidamente a través de masajes, infusiones o té, que permitan controlar este malestar digestivo.
Como también, es necesario prestar atención a otros malestares gástricos propios del estrés, como estreñimiento, acidez y pesadez estomacal.
No dejes pasar estos trastornos de largo, si no se tratan, sus consecuencias pueden ser irremediables.