La traducción automática se ha convertido en uno de los mayores avances del campo de la traducción. Aunque todavía existen muchas personas que desconfían de este tipo de traducción porque consideran que los resultados son forzados, el uso de la inteligencia artificial y la aplicación del aprendizaje automático profundo hacen que haya servicios con resultados casi humanos. ¿Cuáles son las ventajas de usar un traductor automático?
¿Cómo funciona un traductor automático?
Por lo general, las traducciones automáticas se realizan mediante ejemplos que se encuentran en la base de datos del traductor. Desde luego, el traductor está provisto de inteligencia artificial y, mediante el aprendizaje automático profundo, es capaz de alcanzar resultados que cada vez se parecen más a los de un ser humano. Entonces, el traductor navega por su base de datos analizando las frases que son relevantes en relación con el contexto del material a traducir y, además de generar la traducción, imita el estilo y las expresiones que se utilizan en la lengua.
¿Cuáles son los beneficios de un traductor automático?
A pesar de que todavía sean muchas las personas reacias a usar traductores automáticos, lo cierto es que las empresas dedicadas a proporcionar esos servicios ofrecen traductores que cada vez se parecen más a un ser humano. Emplear un traductor automático para cambiar el idioma de un texto tiene numerosas ventajas:
- Rapidez: La principal ventaja de este traductor es que puede trabajar mucho más rápido que un ser humano. Quizás en relación con textos cortos no haya mucha diferencia, pero si se trata de artículos más largos, el traductor automático terminará el trabajo en mucho menos tiempo.
- Volumen: Además de la rapidez, los sistemas que traducen automáticamente son capaces de gestionar varios idiomas al mismo tiempo. Esto quiere decir que las empresas pueden obtener un mayor volumen de traducciones a distintos idiomas, agilizando su trabajo. Si la compañía quiere insertarse en varios mercados al mismo tiempo, el traductor automático hará su trabajo mucho más fácil.
- Seguridad: Muchas empresas deben traducir documentos que tienen información confidencial o sensible. Los traductores automáticos (a excepción de los gratuitos) operan en entornos seguros en los que la información está cifrada, por lo que ningún tercero puede acceder a ella. En los casos en los que se utiliza un traductor humano, los datos pueden filtrarse más fácilmente y las empresas podrían tener muchos problemas con el espionaje corporativo.
- Costos: Los costos por contratar a un traductor automático suelen ser más bajos que los de un ser humano. Esto no tiene que ver con la calidad, sino con el tiempo que lleva hacer una traducción. Como los traductores automáticos pueden realizar el mismo trabajo con mayor agilidad, los costos por contratar un servicio como este se reducen.
Aunque muchos todavía crean que un traductor automático no pueda realizar un buen trabajo, lo cierto es que el uso de inteligencia artificial y el aprendizaje automático profundo hacen que las traducciones sean cada vez más parecidas a las de un ser humano. Usarlos tiene numerosas ventajas que hacen que contratarlos sea mucho más productivo.