• Contacto
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • S.M 1
  • S.M 2
martes, enero 31, 2023
Libros Aguilar
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Libros Aguilar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía

Euro vs. dólar: La Unión Europea sigue devaluándose

11/07/2022
in Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Euro vs. dólar: La Unión Europea sigue devaluándose

Desde principios de año, el euro ya ha caído un 10,4% frente al dólar, lo que ha virtualmente equiparado a las dos monedas.

Con la guerra en Ucrania, la desaceleración económica mundial y la inflación desenfrenada, los inversores siguieron mirando hacia el dólar, considerado el “refugio seguro”. 

El euro se volvió aún menos atractivo después de que la Fed subiera las tasas de interés estadounidenses tres veces en la primera mitad del año, mientras que el Banco Central Europeo mantuvo su tasa en un mínimo histórico. 

En la famosa frase del economista Paul Volcker, “el tipo de cambio de una nación es el precio más importante de su economía; influirá en toda la gama de precios individuales, importaciones y exportaciones, e incluso en el nivel de actividad económica”. 

Paul Volcker fue presidente del Federal Reserve, el Banco Central de los Estados Unidos, durante la mayor parte de la década de 1980.

A pesar del debilitamiento de la moneda, el producto interno bruto de la Unión Europea se expandió un 0,4% en el primer trimestre de 2022, en comparación con una contracción del 1,6% en Estados Unidos.

Los Estados Unidos tienen nueve de las 10 compañías más grandes del mundo: Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Tesla, Berkshire Hathaway, UnitedHealth, Johnson & Johnson y Meta. 

En la Unión Europea, la mejor situada es LVMH, en la posición 24, seguida de Novo Nordisk (33), Prosus (43) y ASML (45). 

En 2021, la francesa LVMH registró 17.100 millones de euros en beneficios de operaciones recurrentes, frente a los 8.300 millones de euros del año anterior. En el primer trimestre de este año, los ingresos totalizaron 18.000 millones de euros, muy por encima de los 14.000 millones de euros registrados en el mismo período del año pasado. 

Por su parte, Alemania ocupa el puesto de la economía más grande de Europa. Sus principales productos exportados son maquinaria y equipos, productos farmacéuticos, vehículos automotores, productos químicos, computadores y productos electrónicos y ópticos. 

Con sede en la ciudad de Wolfsburgo, Volkswagen es la mayor exportadora del viejo continente y cuenta con 122.000 empleados. Sus beneficios en 2021 sumaron 4.040 millones euros, frente a los 6.330 millones del año anterior. 

La calificación crediticia a largo plazo de Volkswagen es BBB+ de Standard & Poor’s y A3 de Moody’s.

En cuanto a EE. UU., su mayor exportador es Boeing, con sede en Chicago. Las pérdidas de la compañía totalizaron 4.200 millones de dólares en 2021, por debajo de los 11.900 millones en 2020. La empresa tiene aproximadamente 155.000 empleados.

Su crédito tiene una calificación Baa2 de Moody’s y BBB de Standard & Poor’s, ambas inferiores a las de Volkswagen.

Volviendo a la devaluación del euro, si consideramos el tipo de cambio a mediados de 2008, la moneda perdió más de un tercio de su valor frente al dólar. 

Ese año, una gran crisis económica golpeó a los Estados Unidos y hundió al dólar. Su participación en las reservas mundiales estuvo por debajo del 37%, en comparación con el 55% actual. 

El euro representa el 19% de las reservas mundiales, frente al 15% a finales de 2008.

Al año siguiente, la crisis estadounidense se extendió a Europa, inicialmente en Grecia. En 2012, cinco países de la eurozona clamaban por asistencia financiera: Grecia, Irlanda, España, Portugal y Chipre.

El sangrado comenzó a controlarse en julio de 2012, después de la declaración de Mario Draghi, el entonces presidente del Banco Central Europeo: 

“Bajo nuestro mandato, el BCE hará todo lo necesario para sostener el euro. Y, créanme, será suficiente”. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros contenidos que te gustarán

¿Cuáles son los requisitos de un crédito departamental?
Economía

¿Cuáles son los requisitos de un crédito departamental?

28/01/2023
Comenzar el año emprendiendo. 7 Consejos de inversión
Economía

¿En qué activos invertir este 2023?

25/01/2023
decorar el salon
Economía

Estrategias inteligentes para vender o comprar una casa en el mercado inmobiliario

10/01/2023
Las 3 mejores plataformas de negociación
Economía

Las 3 mejores plataformas de negociación

09/01/2023
Facebook Twitter

En LibrosAguilar podrás encontrar las mejores noticias de actualidad sobre los libros más populares del mercado así como un sin fín de contenidos multitemáticos de tu interés.

Últimas entradas

  • Aumenta la violencia en Malí un año después de la llegada de los rusos
  • Destinos turísticos que nunca pasan de moda
  • La importancia de poner la seguridad cibernética de tu empresa en buenas manos
  • Reino Unido para suministrar tanques; Misiles rusos alcanzan Ucrania
  • Casino Pin Up: el sitio oficial de un casino en línea verificado

Secciones interesantes

  • Alimentación
  • Ciencias
  • Cine
  • Cocina
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Ocio
  • Política
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Viajes

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Puedes saber más haciendo clic en Política de Cookies.