Con el fin de reflotar la industria y llevarla a la modernidad, el presidente francés anunció la creación del plan de inversión: “France 2030”. Las industrias donde hará especial hincapié en las nuevas tecnologías, limpias y descarbonizadas. Por lo que, la cifra que se maneja para este plan es de 30.000 millones de euros.
Plan France 2030
El plan France 2030 fue propuesto por el presidente de Francia, con una cifra de 30.000 millones de euros. Y esto posiblemente tenga mucho que ver con el hecho de que faltan seis meses para que el presidente de la República de Francia Emmanuel Macron, tenga que optar a las reelecciones.
Como se mencionó el presupuesto es de 30 mil millones de euros y busca acelerar la conversión de Francia en un país industrialmente más moderno. Es decir, se trata de un dinero que se usará para la transición ecológica, nuevas centrales nucleares, ser líderes europeos en la producción de hidrógeno verde, producción de vehículos electrificados e incluso un avión de bajas emisiones.
De acuerdo con el mandatario este programa busca convertir a la nación en un líder en hidrógeno verde en menos de 10 años en áreas claves. De modo que la ruta tomada garantiza, que el territorio francés descarbonice su industria y cree innovación con acciones concretas.
¿Es viable este programa?
Este programa está pensado para desarrollarse en un periodo de cinco años, sin embargo, ha recibido críticas por parte de la oposición. No hay que olvidar que las elecciones están cerca, así que muchos consideran esta acción como parte de una campaña electoral. De hecho, se presentó justo seis meses antes de los comicios presidenciales, donde Macron buscará la reelección.
Sin embargo, el mandatario se defendió de las acusaciones respondiendo que este plan forma parte del objetivo para asegurar el papel clave de Francia en el mundo. De hecho, Macron resaltó la necesidad de la independencia de Francia y Europa en el ámbito científico para poder afrontar posibles nuevas crisis sanitarias.
Además, la innovación formará parte clave en medio de la competencia global por liderazgo y el acceso a materias primas. Hay que señalar que además de los 30.000 millones de euros en nuevas inversiones públicas, el banco francés Bpifrance va a invertir 4.000 millones de euros en nuevas empresas y compañías innovadoras.
A todo esto, hay que sumarle un plan de recuperación de 100.000 millones de euros que se anunció el año pasado con el fin de ayudar a Francia a sortear la pandemia de coronavirus.