Sufrir de dolores de cabeza es uno de los trastornos más comunes en las personas, según la Organización Mundial de la Salud casi la mayor parte de la población ha experimento alguno dolor de cabeza a lo largo de su vida.
Los dolores de cabeza también se conocen como cefaleas, y es una patología que afecta a las personas sin importar la raza, el género, edad o zona geográfica, aunque algunos son más propensos que otros en sufrir. En su mayoría, el dolor se debe a un estilo de vida agitado.
La patología no solo es dolorosa e incapacitante, sino que en su mayoría comienza con un dolor en la parte posterior de la cabeza que poco a poco va distribuyéndose hacia adelante. Considerándose normal o natural cuando esta dura algunos minutos.
Pero, cuando el dolor es recurrente y se presenta incluso diariamente de manera intensa con palpitaciones o pulsaciones puede que se trate de un dolor crónico de cabeza, a lo que se le conoce incluso como migraña, que es sumamente fuerte y puede ser hereditario.
Existen factores que desencadenan un dolor de cabeza o migraña
De acuerdo con algunos estudios realizados a personas que padecen de migraña, se ha demostrado que la falta de sueño influye mucho en la patología, así como ciertos olores, ruidos y alimentos.
Además, también se dice que el hecho de saltarse las comidas también causa dolor de cabeza, en cualquiera de los casos lo que la mayoría de personas usa para aliviar y mitigar el dolor es el consumo de un analgésico.
Pero, los remedios naturales también son efectivo para las cefaleas, por ello vamos a mencionarte algunas plantas que son idóneas para contrarrestar este tipo de dolor.
Menta
Mayormente se conoce la menta por su excelente uso en la gastronomía; pero, aunque no se conozca esta planta es una de las utilizadas en la medicina naturista, recomendándose el té de menta para aliviar dolores de cabeza, gracias a sus propiedades anestésicas.
Manzanilla
Esta planta medicinal se usa para muchas enfermedades, debido a que posee grandes beneficios y propiedades, siendo antiinflamatoria y antibacteriana, que ayuda incluso en la mejora de la digestión.
En el caso del dolor de cabeza se recomienda una cucharada y media de manzanilla, el jugo de un limón y una taza de agua, preparándose todo en una infusión.
Lavanda
Sirve para muchas cosas, en general la usan para eliminar insectos o calmar la piel después de que se toma el sol. Pero, aunque no sea común hacerlo su mejor propiedad es que ayuda a relajar el sistema nervioso.
Una infusión de lavanda es perfecta para los que padecen de ansiedad y de estrés, usándose en forma de aceite, por lo que solo se debe de frotar en la sien y en la nuca para que las personas sientan mejoría.
También te puede interesar leer: La mejor forma de desintoxicar tu organismo