Sin dudas, el mercado de acciones ha ganado una nueva vitalidad gracias al desembarco de herramientas tecnológicas que permiten operar en distintos mercados en simultáneo y que han facilitado el acceso de nuevos actores al sector financiero. En ese sentido, algunas acciones son mucho más codiciadas que otras por los ahorristas a la hora de buscar buenas inversiones. En este artículo, te comentaremos algunos de los casos más interesantes de cara a este año.
La preocupación por ser financieramente saludable ha ido en aumento en los últimos años debido a la incertidumbre general que causó la pandemia y luego el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Ante esta situación, las finanzas en línea ganaron en popularidad y se han convertido en una tendencia que no parece tener su techo de crecimiento cerca. ¿Qué se debe tener en cuenta?
En primer lugar, debemos mencionar la importancia del rubro Fintech a la hora de crear nuevas herramientas y desarrollar productos que agilicen el acceso a inversiones para todo tipo de inversor y ahorrista. Sin necesidad de ser un experto, hoy es posible abrir y cerrar operaciones mientras viajamos en transporte público.
En la misma línea, también se ha diversificado de gran manera el interés de los inversores, ya que se puede operar con distintos tipos de instrumentos en tiempo real y en una misma plataforma. Fenómenos como el mercado de criptomonedas, por ejemplo, solo puede entenderse gracias a los avances Fintech.
Ahora bien, uno de los grandes beneficiados ante este escenario ha sido el mercado de acciones. Esta alternativa clásica ahora ha tomado un nuevo impulso, ya que muchos ahorristas pueden acceder a las acciones que siempre han querido desde la pantalla de su móvil. A continuación, te comentaremos los casos de algunas de las acciones más codiciadas del 2023.
1 – Microsoft: uno de los grandes líderes del sector tecnológico es garantía de confianza en el mercado de valores. Para muchos, las acciones Microsoft son una excelente manera de contar con un instrumento previsible dentro de su cartera financiera en este 2023.
Lo cierto es que Microsoft ha tenido un crecimiento sostenido desde hace años, sabiendo reinventarse y adaptarse a las necesidades de cada etapa. Sin ir más lejos, en pleno 2020 y enfriamiento de la economía, Microsoft logró rendimientos por encima de la media. Los accionistas, claro, celebraron en medio de las malas noticias.
2 – Apple: otro gigante tecnológico también figura entre las acciones más codiciadas. La empresa de la manzana es otra líder del sector y sus acciones difícilmente sufran grandes sobresaltos en el mercado. De hecho, las proyecciones de cara a los próximos años son más que alentadoras para la empresa que supo tener a Steve Jobs al mando.
3 – Tesla: la empresa del siempre polémico Elon Musk supo tener rendimientos insólitos en el pasado. Si bien ahora se encuentra en un punto de equilibrio menor, no son pocos los que creen que comprar acciones de Tesla en este momento de baja es una gran alternativa.
De hecho, Tesla sigue siendo el líder indiscutido en autos eléctricos y autónomos, un rubro que se presenta como clave para los mercados europeos y norteamericanos.
4 – Amazon: la empresa de e-commerce y tecnología es otra figurita difícil para los pequeños y medianos ahorristas. Sin embargo, existen plataformas que permiten operar con la compra fraccionaria de acciones, por lo que no son pocos quienes eligen tener un 40% de una acción de Amazon en su cartera.
5 – Google: por último, una empresa que siempre transmite seguridad y crecimiento no podía faltar en esta lista. ¿Será el 2023 el año donde Google retome la delantera en el rubro tecnológico?