Investigaciones sobre agujeros negros supermasivos, que según los datos aportados en diferentes estudios pudieron dar origen al universo que conocemos.
Algunos estudios ubican la formación de los agujeros negros después del Big Bang, pero existen otras teorías.
Gracias a las observaciones recientes de los agujeros negros, se pudo ubicar el nacimiento de varias estrellas cerca de agujeros negros.
Esto hace suponer que las galaxias y estrellas que vemos cerca a los agujeros negros, pudieron tener un origen en la materia negra que los rodea.
Además, estos estudios han arrojado la posibilidad de ubicar la formación de los agujeros negros después de que tuvo lugar el Big Bang.
Publicaciones recientes
The Astrophysical Journal
Según la investigación publicada recientemente en la revista The Astrophysical Journal, la formación de agujeros negros primitivos se dio luego del Big Bang y cada vez se están volviendo más masivos.
Publicaciones de Günther Hasinger
Según el doctor Günther Hasinger, puede existir otro extremo en la escala de los agujeros negros, refiriéndose a agujeros negros diminutos dentro del universo.
Si los agujeros negros se formaron de estrellas moribundas, entonces puede existir la posibilidad de la existencia de estrellas muy pequeñas refiriéndonos a la escala del universo.
Observatorio espacial de la ESA
LISA, el observatorio espacial de ondas gravitacionales que planea lanzar la ESA puede llegar a captar señales dejadas por estas fusiones, en el caso de encontrar agujeros negros primordiales.
Además, sugieren que los agujeros de menor tamaño pueden no haber llegado a fusionarse como sus contrapartes los agujeros negros supermasivos.
Estos agujeros negros supermasivos si llegaron a fusionarse con otros agujeros negros, para alcanzar esas enormes dimensiones.
Universidad de Yale
Según el doctor Priyamvada Natarajan, de la Universidad de Yale, el agujero negro en el centro de la Vía láctea puede ser lo que le dio origen a la misma.
Aportes de varios modelos de universo existentes y otras teorías
Según los modelos de universo se supone que existen muchísimos agujeros negros en todo el universo, y que es muy posible que muchas estrellas se formen cerca de estos, a partir de la materia oscura proveniente de los mismos.
De esta manera se supone, que comienza la formación de sistemas solares y galaxias desde hace miles de millones de años.
Estudios hasta el momento arrojan la posibilidad de que la formación de las primeras estrellas se debió a los agujeros negros primordiales.
Investigaciones sobre agujeros negros supermasivos hacen suponer que los agujeros negros primordiales existen antes que el universo.
Conclusión
Podemos ver la importancia que pueden llegar a tener los agujeros negros en la formación del universo que conocemos, y que puede que en poco tiempo se realicen importantes descubrimientos sobre las propiedades de los agujeros negros y de la misteriosa materia oscura.