Un alto porcentaje de jóvenes fallan en algunas de las exigentes pruebas que deben cumplirse para aplicar a una carrera universitaria. Capacitarse para enfrentar este escollo es una manera efectiva de garantizar un buen resultado.
Cuando se quiere estudiar una carrera universitaria en España es necesario pasar por el exigente proceso de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocido como selectividad. En esta prueba existen asignaturas más exigentes que otras.
El examen busca valorar si los bachilleres o equivalentes cuentan con conocimientos y capacidades requeridas para lograr un grado universitario. Es esencial que los aspirantes realicen cursos preparatorios de calidad que los ayuden a superar cualquier obstáculo que se presente en la prueba.
Prepararse online
Inscribirse en una academia para preparar selectividad online es el primer paso para hacer realidad el sueño de entrar a la universidad. Es una opción perfecta para quienes trabajan o tienen dificultades para acudir a centros presenciales.
Muchos podrían llevarse una sorpresa al saber que materias como Historia de España, Dibujo Técnico y Lenguaje y Literatura, tienen un porcentaje menor de aprobados que algunas de temer como las Matemáticas, por ejemplo. Esto según datos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en 2021.
En orden de dificultad, solo el 25% de los jóvenes que presentan la selectividad aprueban en el área de Historia de España. Este desconocimiento afecta sobre todo a los bachilleres que provienen de otros países. Esta materia implica conocimientos de política, geografía y cultura local, además de fechas. No es aconsejable medirse en ella, a menos que sea obligatoria, lo que ocurre en algunas zonas.
La segunda materia con menor rango de aprobados es Física, con 29,69%, es decir que de cada 10 personas que presentan la prueba solo pasan 3. Esta asignatura se considera entre las más complejas, debido a su amplio temario. La tercera asignatura con más dificultad para aprobar en la selectividad es Lengua y Literatura (34,41%).
Ser competitivo
En las clases selectividad online se adquieren los consejos y la preparación necesaria para afrontar los exámenes más exigentes, incluso, en esas áreas que dan problemas. Muchas de las asignaturas difíciles en este proceso tienen que ver con el hecho de que muchos las ven como un asunto de ‘estudiar para pasar’ y no se centran en su aplicación en la vida.
Para la mayoría de los estudiantes, los cálculos y números están entre los más temidos, sin embargo, las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales tienen un margen de aprobación de 35,09% y las Matemáticas en sí 39,89%. A estas categorías le siguen: Economía 40,18%, Química 40,16 %, Geografía 44,44%, así como Fundamentos de Arte 46,03%, que se pueden considerar en un grado intermedio de dificultad.
En el rango de las fáciles están Francés, Historia del Arte e Inglés, en las cuales los bachilleres consiguen aprobar en porcentajes ubicados alrededor del 80%. Por encima del 50% de aprobados están materias como: Biología, Filosofía o Latín.
Selección asertiva
Seleccionar una academia de reconocida experiencia es lo más aconsejable para quienes necesitan prepararse para enfrentar la EBAU. Un buen ejemplo es el centro Selectividad Miró con más de 30 años dedicados a preparar a los bachilleres para este tipo de procesos.
En Miró, 95% de los jóvenes que se capacitan logran conseguir sus metas en el examen. Con más de 3.500 estudiantes y con profesores altamente cualificados, este centro cuenta con capacidad y disposición de acompañar a los jóvenes en su proceso formativo, todo con herramientas online y tutorías especializadas.
Es de recalcar que, fáciles o difíciles, existen asignaturas obligatorias que varían, dependiendo de la región, que incluyen Lengua Castellana y Literatura, una asignatura que corresponde a la modalidad de bachillerato que se cursó (Matemáticas II, Matemáticas CC SS, Latín o Fundamentos de Arte), además de una Lengua Extranjera y una Lengua Cooficial, si corresponde.
A esto se agrega la fase voluntaria, en la cual se debe obtener un puntaje sobre 5 para que se considere como válido. La selectividad implica un 40% del total de la evaluación para entrar a la universidad. Es vital que el tutor no solo se prepare en el ámbito de la prueba, también para elegir las asignaturas más acordes para ayudar a conseguir esa meta propuesta.