Para muchas personas la soledad es uno de los estados más temidos, por lo que la mayoría de personas quiere huir de ella a como de lugar. Pero hay que tomar en cuenta que estar rodeado de muchas personas no significa que alguien no pueda no sentirse solo.
Es importante mencionar que en muchos casos la soledad va mucho más allá de estar acompañado, pues lo que afecta a la mente y a las emociones es lo que repercute directamente en la salud física.
Enfermedades generadas por la soledad
La depresión, la ansiedad y el aislamiento social se encuentran asociados directamente a un grado mayor de inflamación en el cuerpo. Dicha inflamación se encuentra ligada a condiciones de enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2, Alzheimer y artritis.
El estrés y la tristeza generada por los sentimientos de soledad afectan las defensas o la respuesta adecuada del sistema inmunológico, por lo que se puede reactivar el virus del hespes latente en el organismo.
La recomendación para las personas es participar en actividades que le generen placer, tomar clases de arte o baile, salir a caminar, comunicarse con los vecinos, ofrecer servicios de voluntariado, incluso adoptar una mascota es una gran ayuda para dejar de sentirse solo y cambiar de percepción.
Una vida y una mente en actividad son el mejor remedio para combatir la soledad.
También te puede interesar leer: Cambios que ocurren en las mujeres cuando quedan embarazadas