El proceso de digitalización y virtualización es algo que ha adquirido mayor fuerza con el paso de los años. En el caso de los servidores virtuales administrados, son capaces de aportar incontables beneficios en nuestros sistemas informáticos. Es muy probable que te preguntes ¿En qué consiste este tipo de servidores, y cuáles son sus ventajas? Por ello, en este artículo estaremos hablando sobre lo que implican dichos sistemas.
¿Qué es un servidor virtual?
Básicamente, esto puede definirse como un tipo de servidor web, el cual tiene la capacidad de compartir diversos recursos informáticos con otros sistemas. El término servidor virtual, se conoce como la partición que se encuentra dentro de determinado servidor, que se encarga de poner en marcha diversas máquinas virtuales. Esto se realiza dentro del mismo equipo mediante varias tecnologías.
A su vez, también podría decirse que los servidores virtuales administrados son computadoras en las que el proveedor de alojamiento web se encarga de guardar los archivos. De esta forma, cada vez que determinado visitante en línea decida acceder a tu sitio web, el navegador de la persona transmitirá una solicitud a tu computadora. Y también, se encargará de trasferir los archivos requeridos a través del internet.
Tipos de servidores virtuales
Existen distintos tipos de virtualización, las cuales son empleadas a fin de efectuar determinados servidores virtuales. Por ejemplo, hay un aspecto que se especializa en el sistema operativo. Esto quiere decir, que el software del escritorio se traslada a un medio digital y permanece en un servidor.
También es muy común encontrar la virtualización del servidor. Esto consiste en mover todo lo que conlleva el aspecto físico del mismo, a un entorno virtual. En este caso, no solo el software se encuentra incluido en el proceso, sino también el hardware, permitiendo que se reduzca la cantidad de servidores a utilizar.
Ventajas y desventajas de los servidores virtuales administrados
Los servidores virtuales administrados pueden constituirse como una solución práctica para ti, dependiendo del tipo de servicio que necesitas. Por ejemplo, algunas de sus ventajas son:
- Es mucho más rápido y seguro que otros tipos de servidores.
- Ofrece una máxima garantía en cuanto a los recursos del servidor, por lo que existe una probabilidad muy baja de que haya un incremento de los recursos disponibles.
- En caso de que otros usuarios presenten problemas, o el tráfico de estos aumente, el servidor de tu sitio no se verá afectado.
- Tienes una mayor seguridad, ya que otros usuarios no pueden tener acceso a tus archivos y bases de datos.
No obstante, aunque presenta muchos beneficios, los servidores virtuales administrados pueden generar algunas desventajas. Por ejemplo, se necesita cierto grado de conocimiento técnico para poder administrarlos. En ocasiones, pueden ser un poco más costosos, y si no se encuentran bien configurados, pueden generar algunos problemas de seguridad.
Puedes obtener muchos beneficios con los servidores virtuales administrados
Las empresas pueden verse altamente beneficiadas con el uso de estos sistemas, ya que pueden aplicar la redundancia de servidores. De esta manera, existe menos tiempo de inactividad en las actividades y una mayor agilización del trabajo. También es capaz de ayudar en el ahorro de espacio y dinero.
Además, ningún hardware está exento de volverse obsoleto. Pero con la versión digital que puede existir del mismo, las aplicaciones y programas pueden seguir ejecutándose con el paso de los años.
Todos los aportes que los servidores virtuales administrados son capaces de ofrecer, sin duda pueden beneficiarnos mucho. Esperamos que esta información pueda ser de gran utilidad. Al aplicar estas sugerencias, podrás beneficiarte de las ventajas que solo este tipo de servidores es capaz de ofrecer.