• Contacto
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • S.M 1
  • S.M 2
jueves, septiembre 28, 2023
Libros Aguilar
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Libros Aguilar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

Venezuela presenta nueva moneda con 6 ceros menos

30/05/2022
in Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Venezuela presenta nueva moneda con 6 ceros menos

CARACAS, Venezuela – Una nueva moneda con seis ceros menos fue lanzada el viernes en Venezuela, cuya moneda se ha vuelto casi inútil por años de la peor inflación del mundo.

Pero las nuevas cuentas fueron difíciles de conseguir en la capital, donde los temores de los consumidores de que los precios siguieran subiendo resultaron ser ciertos.

“Hoy fui al supermercado y todo estaba marcado en dólares”, dijo Lourdes Pórtelo, oficinista en un centro comercial del este de Caracas. “Al final, no pude comprar nada, no tenía suficiente dinero”.

Antes del reajuste, el valor más alto era un billete de 1 millón de bolívares que el jueves valía poco menos de una cuarta parte. La nueva moneda cuesta 100 bolívares, poco menos de 25 dólares, hasta que la inflación también empieza a corroerlo.

El cambio de un millón a uno para el bolívar tiene como objetivo facilitar las transacciones en efectivo y los cálculos contables en bolívares que ahora requieren hacer malabarismos con cadenas casi infinitas de ceros.

“La razón más importante y fundamental es que los sistemas de pago ya están colapsados ​​porque la cantidad de dígitos hace que los sistemas de pago y las matemáticas sean prácticamente inmanejables”, dijo José Guerra, profesor de economía de la Universidad Central de Venezuela. «Estos sistemas de procesamiento de pagos con tarjeta de débito o un sistema de contabilidad para empresas… no están destinados a la hiperinflación, sino a una economía normal».

Con el sistema anterior, una botella de refresco de dos litros podía costar más de 8 millones de bolívares, y muchas de esas facturas eran escasas, por lo que un cliente podría tener que pagar con un grueso fajo de papel.

Los bancos permitían a los clientes retirar un máximo de 20 millones de bolívares en efectivo por día, oa veces menos si la sucursal no funcionaba.

Como resultado, los consumidores han llegado a confiar en dólares estadounidenses y métodos de pago digitales como Zelle y PayPal para realizar compras. Hoy en día, la mayoría de las transacciones se realizan electrónicamente y, dijo Guerra, más del 60% son en dólares estadounidenses.

Cuando el Banco Central de Venezuela anunció el cambio de moneda el mes pasado, los funcionarios dijeron que los sistemas de pago se modernizarán para expandir el uso digital del bolívar.

También señalaron que eliminar seis ceros no afecta el valor de la moneda. El bolívar “no valdrá más ni menos; es solo para facilitar su uso en una escala monetaria más simple”, según un comunicado del Banco Central.

Pero las diferencias de tipos de cambio confirmaron los temores de la gente de que los precios subirían cuando se produjera el cambio de moneda.

El precio del dólar en el mercado negro subió el viernes en más de 500.000 bolívares y se ubicó en 5.200.000 en la denominación anterior y 5,2 bolívares por dólar en la nueva moneda. El tipo de cambio oficial aumentó levemente a 4.181.781,84 bolívares, pero la mayoría de las empresas utilizan el dólar del mercado negro como referencia para la fijación de precios.

Esta es la tercera vez que los líderes socialistas de Venezuela eliminan los ceros de la moneda. El bolívar perdió tres ceros en 2008 con el difunto presidente Hugo Chávez, mientras que su sucesor, el actual presidente Nicolás Maduro, eliminó cinco ceros en 2018.

Después de más de cuatro años de hiperinflación, muchos venezolanos piensan que las nuevas cuentas también serán de corta duración. El banco central ya no publica estadísticas de inflación, pero el Fondo Monetario Internacional estima que la tasa de Venezuela a fines de 2021 será de 5.500%.

“Solo tenía 3 millones de bolívares en mi cuenta, entonces no compras ni uno (pan), dijo Elena Díaz, una señora de la limpieza de 28 años afuera de un supermercado. “Cuando se quiten los seis ceros, con esos 3 bolívares, tampoco podré comprar nada”.

Maduro, durante un evento de gobierno televisado el viernes, insistió en que el ajuste de la moneda no debe resultar en aumentos de precios.

“Hay gente que quiere especular con la moneda ahora, sin ton ni son”, dijo Maduro. “Hoy, el precio no debería cambiar nada… Nadie debería subir (el precio de) ningún producto”.

El uso de dólares se ha acelerado después de que el gobierno de Maduro renunciara hace dos años a sus largos y complicados esfuerzos por restringir las transacciones en dólares a favor de la moneda local, restricciones que solo alimentaron la inflación.

Los billetes de dólar ingresan a Venezuela a través de una red de titulares de cuentas bancarias extranjeras que cobran comisiones oa través de personas que viajan a casa con efectivo.

Antes del cambio, algunas tiendas ya comenzaron a mostrar tres precios por cada producto, en dólares, bolívares nuevos y viejos. A partir del viernes por la mañana, algunos tenían un precio en dólares únicamente.

Los bancos tendrían que congelar operaciones durante varias horas entre el jueves y el viernes para adaptarse al cambio. En Caracas, muchas sucursales no abrieron el viernes, pero según la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, las transacciones electrónicas estaban activas en la mayoría de los bancos.

Guerra, quien fue asesor de un excandidato presidencial de la oposición, dijo que los venezolanos ahora están acostumbrados a los ajustes monetarios, y es posible que haya más a menos que cambien las políticas gubernamentales.

“Básicamente, si no hay un programa económico para detener la hiperinflación, volverá a ocurrir…”, dijo Guerra. “El problema es que la hiperinflación fue tan agresiva en 2018 y 2019 que la reconversión de 2018 (cuando se cortaron cinco ceros) se perdió en año y medio”.

———

García Cano informó desde la Ciudad de México.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros contenidos que te gustarán

¿Cómo evitar que el bebé manche la ropa mientras come?
Sociedad

¿Cómo evitar que el bebé manche la ropa mientras come?

28/09/2023
Cómo crear reseñas literarias virales que atraigan a miles de lectores
Sociedad

Cómo crear reseñas literarias virales que atraigan a miles de lectores

26/09/2023
Encontrar productos de navegación y trasteros efectivos nunca había sido tan fácil
Sociedad

Encontrar productos de navegación y trasteros efectivos nunca había sido tan fácil

26/09/2023
chuchos deluxe
Sociedad

Descubre el mundo de Chuchos Deluxe: servicios y productos de lujo para tus mascotas

26/09/2023
Facebook Twitter

En LibrosAguilar podrás encontrar las mejores noticias de actualidad sobre los libros más populares del mercado así como un sin fín de contenidos multitemáticos de tu interés.

Últimas entradas

  • ¿Cómo evitar que el bebé manche la ropa mientras come?
  • Invierte en las mejores empresas para optimizar tu inmueble personal o corporativo
  • 5 tipos de ensaladas de verduras
  • La influencia de los Booktubers en el mundo literario
  • Cómo crear reseñas literarias virales que atraigan a miles de lectores

Secciones interesantes

  • Alimentación
  • Ciencias
  • Cine
  • Cocina
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Ocio
  • Política
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Viajes

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Puedes saber más haciendo clic en Política de Cookies.