Estudios recientes apuntan a que son casi 48 días al año los que un usuario utiliza su móvil, ya más de la mitad de la navegación online en el mundo se hace desde un smartphone. Un mes y medio, aproximadamente, sin parar durante 12 meses. Es evidente el uso y la necesidad en el día a día de los dispositivos móviles.
Con ello, cualquier móvil necesita un sistema operativo, y cierto es que existen muchos operadores y formatos. Está Android, que en principio fue pensado para los smartphones junto a iOS, Blackberry OS y Symbian. La diferencia es que éste se basa en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, multiplataforma, y lo más importante, gratuito.
Nació exactamente en 2003, cuando Andy Rubin y otros tres socios fundaron Android Inc., adquirida por Google después en 2005. Con el tiempo, y allá por 2007, fue cuando se instalaron en los smartphones.
Este sistema es capaz de programar las aplicaciones en Java Dalvik, una versión de Java que ofrece las interfaces necesarias para crear apps que extienden sin límites la experiencia del usuario para que accedan a las funciones del teléfono (llamadas, GPS, agenda, etc.) de forma sencilla, en lenguaje de programación Java. La última versión lanzada al mercado es el Android 12, que también funciona para televisores.
Fuente: Pexels
En cuanto a su gran competidor iOS, fue lanzado y utilizado por Apple. Su nombre viene de iPhone OS (iPhone Operative System). En su origen se lanzó para el teléfono de la marca, pero también se ha usado en otros dispositivos de la compañía como en los iPod o iPad, hasta que llegó iPadOS.
La primera versión de iOS llegó en junio de 2007. Solo era compatible con la primera generación de los smartphones de la marca y con el iPod Touch, y no se podían instalar más apps. La música o se compraba o se escuchaba con iTunes. Apple saca una versión nueva cada año, y ahora vendrá la versión iOS 15. Es una versión mejorada compatible con muchos de los dispositivos, además del iPod Touch de séptima generación.
Las grandes protagonistas de los teléfonos: las apps
Y como no, hablando de móviles, no se pueden dejar de lado las aplicaciones que se pueden descargar para estos. A nivel técnico existen 3 tipos de apps. Las nativas son desarrolladas en un lenguaje nativo de cada Sistema Operativo. Son como una web o un programa que se instala en el ordenador, garantizan la experiencia del usuario, se pueden utilizar sin conexión a internet, tienen más calidad, etc.
Existen también las Apps Híbridas o multiplataforma, que se desarrollan para varias plataformas a la vez; la Web App en la que se realiza un único desarrollo para todas las plataformas y así poder acceder desde un navegador web a dichas aplicaciones; y las React Native, las más recientes, con un desarrollo basado en la tecnología React Native, haciendo posible desarrollarlas bajo un único código para iOS o Android.
Por mencionar temáticas de apps para ambos SO, están, por ejemplo, las educativas como Kahoot, herramienta para jugar en grupo, gamificación para crear quizzes y cuestionarios sobre cualquier tema o asignatura. En lo que respecta al entretenimiento, muchas páginas como Netflix o Disney también han diseñado sus propias aplicaciones para facilitar el visionado de sus contenidos.
Los videojuegos para móvil también han ido evolucionando en el mundo de los teléfonos móviles, siendo el caso de fenómenos como Angry Birds o Pokémon GO algunos de los más conocidos. En el ámbito de las aplicaciones recreativas se encuentran las de iGaming, en este caso casinos online españoles con licencia y seguros para los usuarios, como podría ser Bet365. En el ámbito de la música, Shazam se ha convertido en una aplicación muy conocida, mientras que para el eCommerce gigantes como Amazon también tienen sus propias aplicaciones de venta para móvil.
También están las que ayudan a conocer o juntar personas con gustos e inquietudes similares, como AirBnB para buscar alojamiento de locales, Bla Bla Car para compartir coche y el mismo trayecto, Baddi para encontrar inquilinos, pisos o habitaciones de alquiler, etc. Hay infinidad de otros ejemplos como son las apps de noticias, de fotografía, vídeo, audiolibros, etc.
Se han mencionado ejemplos de apps que están en ambos SO y muchas veces la elección de un SO u otro, y por tanto, del tipo de móvil, se hace dependiendo del diseño, comodidad, precio, o a lo que ya se haya acostumbrado el usuario. Es cierto también, que si un sistema operativo no tiene una app determinada, la elección del SO es determinante.