Balkanatolia el continente perdido hace 40 millones de años, recientemente científicos han descubierto un continente que tiene 40 millones de años bajo el Mediterráneo.
Según declaraciones del jefe del equipo de paleontólogos a cargo de la investigación, el doctor Alexis Licht, este continente sirvió de puente a especies que venían del continente africano y que posteriormente poblaron el continente europeo y asiático.
Según el equipo de investigaciones, este continente está ubicado entre los Balcanes y Anatolia, y sirvió de puerta de entrada a una vasta cantidad de animales, qué muy probablemente desplazaron a especies autóctonas del continente europeo.
Sin duda, el continente Balkanatolia, fue importante en la configuración de las especies que habitan en la tierra en la actualidad.
Eoceno
Durante la época del Eoceno, los continentes asiáticos y europeos formaron dos masas distintas de tierra en la cual habitaban gran cantidad de mamíferos y organismos.
Gracias a investigaciones realizadas se ha concluido que en los bosques de Europa occidental habitaron una gran cantidad de especies animales, entre los que se podían encontrar los paleoterios, especie directamente relacionada con los caballos y los tapires modernos.
En el continente asiático la fauna era bastante diversa y entre los animales que existían en aquella época están varios de los que podemos encontrar en nuestros días.
El Eoceno tardío
Durante el fenómeno de extinción masiva del eoceno tardío, parte del agua existente en el planeta se congeló, lo que provocó que bajara el nivel del mar considerablemente y quedará expuesto este continente que ahora se encuentra bajo las aguas del Mediterráneo.
La extinción masiva del Eoceno tardío fue un evento paleontológico, qué se dio en un período de tiempo entre el Eoceno y el Oligoceno, hace aproximadamente 35 millones de años.
También te puede interesar el siguiente artículo: Tratamientos de medicina estética más interesantes en la actualidad
Consecuencias del fenómeno paleontológico llamado la Gran Rotura
Durante la extinción masiva de los del eoceno tardío, las temperaturas llegaron a descender en una escala de tiempo geológico, de tal manera que un sin número de especies animales y vegetales se extinguieron para siempre.
Otro de los grandes cambios que ocurrieron durante este fenómeno paleontológico, fue el retroceso de los bosques tropicales de altas temperaturas en dirección a la banda ecuatorial.
Sin embargo, uno de los eventos más importantes es la aparición de varias de las líneas y especies de animales y plantas que a través del tiempo se convertirían o evolucionarán en los animales que conocemos en nuestros días.
Balkanatolia el continente sumergido
Los científicos suponen que durante el evento de la gran rotura al congelarse grandes cantidades de agua quedó expuesto el continente para servir de Puente de entrada a las especies que venían del continente africano hasta el continente europeo y posteriormente el asiático.
Al culminar el evento paleontológico de la Gran Rotura, grandes masas de hielo se derritieron subiendo nuevamente el nivel del mar, por lo que el continente Balkanatolia quedó nuevamente bajo las aguas, desapareciendo hasta nuestros días la unión intercontinental.