Citigroup se fundó en 1998, debido a la fusión de Citicorp y de Travelers Group. Ahora, se lanza al mercado de las criptomonedas. Sin duda, se debe estar apoyando en la información y gestión de las divisas digitales gracias a plataformas como crypto engines. No obstante, el principal catalizador de su decisión es el aumento de demandas del bitcoin (BTC).
Una de las características de Citigroup es que ha logrado armonizar dos cosas: seguros y banca. Se trata de dos acciones que se realizaban de manera completamente separada. Sin embargo, gracias a Citigroup se han unificado muy bien sus servicios. Ahora, la compañía quiere apostar por dar un tercer e interesante servicio: las criptomonedas.
Hay que adaptarse a lo que solicita el público
Eso fue lo que hizo Citigroup en 1998. Durante ese año, la empresa unió las actividades de banca y de seguros en un solo prestador de servicios. Una combinación que nadie esperaba. Pero para la gente fue sumamente cómodo poder solicitar un seguro en la misma institución donde tramitaba un préstamo.
Y ahora, ¿que se plantea la gente de Citigroup?
Pues, la idea es también dar atención en lo referente a las criptodivisas. De esa manera, darán atención a quienes desean: cambiar, comprar o usar monedas virtuales en actividad bancaria. Igualmente, sucede que varias coberturas de seguros podrán darse en este formato.
¿Qué bondades tiene lo antes descrito?
La gente tendrá un proveedor versátil en todo lo relacionado con cuestiones fiduciarias. Tal es el caso de quienes deseen recibir un préstamo en BTC. También, si una persona desea pagar primas de seguro con estas criptodivisas, será completamente válido. Igualmente, si se desean vender monedas de criptoactivos o comprarlas. En resumen, servicios de banca/seguros muy adaptados al siglo XXI.
Los clientes de Citigroup incrementan sus capitales en BTC
Este es otro de los motivos que encauza a usar las criptomonedas. Muchos de sus clientes más importantes han indicado que tienen grandes reservas de criptodivisas. En tal sentido, Citigroup necesita actualizarse para recibir este nuevo formato de capitales. Por supuesto, no es un cambio que se pueda hacer de un día para otro.
Lo antes dicho no es ninguna novedad. Gran cantidad de empresas han migrado del dinero tradicional en cuentas bancarias a poseer ingentes cantidades de BTC y otros divisas digitales.
¿Por qué hacen esto? Hay varias justificaciones
Una primera causa es para mantener protegido el capital de la devaluación de una moneda específica. Como segunda razón se encuentra la relativa comodidad del BTC a nivel internacional: la pueden usar en transacciones internacionales sin necesidad de conversión. Finalmente, resulta que muchas personas suelen poseer estas criptomonedas y las usan para comprar productos o servicios.
Todo lo anterior parece cambiar muchas cosas en la economía mundial, por lo tanto, las empresas deben adaptarse. El BTC ya no es una moneda particular que solo la usan quienes tienen sistema de minería virtual, la realidad es que se ha tornado un modo de colocar los capitales de grandes empresas.
Banca y seguros con criptomonedas gracias a Citigroup
Esto es lo que se lograría si se concretan las intenciones de esta empresa. Para esto, la compañía debe invertir en tecnología. Por ejemplo, requiere de sus propios servidores para garantizar el almacenaje de las criptomonedas, así como también, contar con una billetera virtual propia.
No bastan las simples intenciones de pasarse al uso de BTC. En realidad, se necesitan plataformas tecnológicas adecuadas, es decir, todo lo necesario para generar confianza en quienes ponen en manos de la empresa las criptodivisas. Es algo que cualquier empresa con tales intenciones debe hacer si desean permanecer en el mercado.
A fin de cuentas todo cambia y el típico dinero en los bancos parece ceder espacios a las monedas digitales.