Tal y como su nombre indica, la selectividad para extranjero es la prueba de acceso a la universidad que tienen aquellos estudiantes que proceden de otros países y que quieren continuar sus estudios de grado en los centros superiores españoles. Si bien, aunque popularmente se le llama selectividad para extranjeros, desde hace algunos años su nombre correcto es Pruebas de Competencias Específicas, es decir, PCE.
Es importante mencionar que, prácticamente cualquier estudiante de otro país puede tener acceso a las universidades españolas, no obstante, será obligatorio pasar las PCE correspondientes. En este sentido, para saber cómo preparar la selectividad para extranjeros, una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es saber a qué sistema educativo pertenece el estudiante en cuestión.
¿Cómo se hace la división?
Cuando se habla de un estudiante extranjero se está haciendo referencia al alumno cuyos estudios previos a la universidad, no se han realizado en centros educativos de España, pudiendo así ser personas españolas o no. De esta manera, todos aquellos considerados estudiantes extranjeros que quieren ingresar en alguna universidad del país están obligados a hacer este tipo de selectividad.
En cualquier caso, hay que decir que estas pruebas se destinan a dos tipos de estudiantes, por un lado, el denominado grupo 1 y por otro, el 2.
Grupo 1
Aquí se encuentran todos los estudiantes extranjeros que han cursado estudios previos con base en los sistemas educativos establecidos en la Unión Europea o bien, en aquellos sistemas con los que haya un convenio de reciprocidad. Así, dentro de este primer grupo se enmarcan todos los estudiantes que han estudiado en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. También en este grupo se incluyen los estudiantes procedentes del Bachillerato Internacional o las Escuelas Europeas.
Grupo 2
En el grupo 2 se encuentran todos los estudiantes que han estudiado en sistemas educativos con un bachillerato homologable. Es decir, estudiantes extranjeros que pueden homologar sus estudios al bachillerato español. Aquí se encuentran sistemas educativos de países como Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Cuba, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Israel, India, Marruecos, Camerún, Egipto, Argelia, Senegal, Nueva Zelanda, Australia y los países europeos que no se encuentran en la lista del grupo 1.
Sea cual sea el grupo al que pertenezca el estudiante, es importante preparar bien el examen que corresponda para garantizar el aprobado. En este sentido, EstudiaenEspaña un centro online que prepara la selectividad para extranjeros es uno de los mejores del país.
Un centro que ofrece servicios de calidad, donde orientan en todo momento a los estudiantes sobre el sistema educativo español y las becas que existen. De igual modo, proporcionan una formación online de calidad y, además, incluyen un servicio adicional sobre asesoramiento y apoyo burocrático durante todo el tiempo que dure el proceso.
Requisitos y documentación
En el caso de necesitar realizar la selectividad para extranjeros, hay que presentar el título de bachiller terminado en el país del estudiante. Este documento debe contar con la homologación correspondiente al sistema español, o bien, que esté en proceso.
Hay que decir que no hace falta contar con residencia en España o visado, tan solo es obligatorio presentar los documentos correspondientes a los estudios.
Para poder homologar el título, se puede acudir al consulado español del país del estudiante o bien, en España, en el Ministerio de Educación. También es importante comentar que, para realizar los exámenes de esta selectividad, se debe haber hecho todo el proceso previo a través de la UNED.