La decoración de interiores es una labor minuciosa en la que cada detalle cuenta como parte de un todo, pero en la que cada objeto cuenta con vida propia. Este es el caso de las alfombras que ofrecen soluciones estéticas y utilitarias en casas u oficinas.
Muchas veces se desea cambiar el estilo, renovar los ambientes o lavarle la cara a la casa, pero no se dispone de mucho presupuesto para nuevos muebles, cuadros y similares y ahí es cuando las alfombras y las moquetas salvan el día. En este artículo se mostrará cómo decorar solo con alfombras y otros detalles de menor coste.
Cómo cambiar la decoración usando alfombras
A continuación, se darán algunos tips para renovar espacios de la casa o de la oficina usando alfombras.
1.- Delimitar espacios o áreas
Las alfombras a medida o de los tamaños que se consiguen en el mercado pueden servir para delimitar áreas cuando no hay paredes y si se quieren establecer diferentes espacios en una misma habitación.
En casas y oficinas con concepto abierto estas pueden colocarse bajo la mesa del centro ante el sofá o bajo la mesa y las sillas para diferenciar el salón del comedor.
En el caso de las oficinas de moda, donde ya no se usan paneles ni cubículos, estas ayudan a crear varios ambientes como la zona de trabajo, la sala de reuniones o el salón de espera de los usuarios o clientes.
2.- Para todos los ambientes y usos
Las alfombras de vinilo son ideales para dar color a espacios de la casa o de la oficina que necesitan estar limpios o que conllevan mucho paso de personas. Por eso son las indicadas en salas de espera de consultorios médicos u odontológicos, cocinas, baños y dormitorios de bebés, ancianos o personas alérgicas.
Estas son resistentes a la humedad, no acumulan polvo y pueden limpiarse con un paño húmedo o, incluso, lavarse con agua y jabón.
Otra ventaja de las alfombras de vinilo es que son menos gruesas que las de tejidos y sirven para los mismos propósitos de las tradicionales como aislar térmica y acústicamente un espacio, a la vez que proporciona gran valor decorativo por su variedad de diseños, formas, dimensiones y colores.
3.- Embellecer espacios pequeños
Las alfombras de pasillo a medida son especialmente valiosas para aportar vida, color y un cambio de imagen a los corredores largos que se ven sosos. Por lo general, estos pasajes suelen tener poco espacio por lo que los muebles deben ser pequeños y a veces no se puede recurrir a ellos.
Entonces, ¿cómo dar vida a un pasillo aburrido? Pues con una alfombra del estilo que se le quiera dar al mismo. Las hay modernas y con diseños vanguardistas, de un solo color o las típicas alfombras estilo persa u oriental.
4.- Dar color y cambiar las perspectivas
Si un dormitorio, salón, un comedor o una oficina están pasados de moda, las alfombras ayudan a dar una nueva buena vibra a estos espacios.
Al igual que las alfombras de pasillo revitalizan el diseño con los mismos muebles y elementos decorativos, pero con una o dos alfombras ubicadas de manera estratégica se puede embellecer y modernizar todo tipo de estancias.
Las oficinas son especialmente beneficiadas en este sentido, ya que sus muebles casi nunca pasan de moda. Con algunas alfombras bajo la mesa de reuniones en áreas de usuarios, unos cuadros con colores a juego y una mano de pintura en las paredes se tendrá un lugar de trabajo a la última moda.
En el salón, la alfombra debe cubrir el espacio del o los sofás y la mesa de centro. Esta puede usar matices similares o contrastantes con los muebles.
Por ejemplo, si las poltronas o sofás son de colores neutros, una alfombra llamativa con cojines similares, un plaid con los mismos y renovando las pantallas de las lámparas se puede lavar la cara a este importante recinto en el hogar.
En el dormitorio, además de renovar la decoración, las alfombras proporcionan confort térmico y sirven para amortiguar los ruidos exteriores para un mejor descanso.