El autismo, más que un trastorno, es una condición que puede despertar habilidades increíbles en los niños que la poseen. Sin embargo, es necesaria una educación adaptada a ellos para que se puedan convertir sus debilidades en fortalezas dentro del área escolar.
La mente humana, y por consecuencia el cerebro, es inmensamente diversa. No hay dos personas que sean iguales, cada uno procesa el mundo que les rodea de una forma única, y esto se ve reflejado en sus pensamientos y conductas. Aunque generalmente se suele notar un gran patrón en la estructura cerebral de la población, existen personas que existen fuera de esta norma.
Las personas neuro divergentes son las que están al margen de lo típico y engloban a aquellos que poseen trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista, trastornos de personalidad, entre otras condiciones que significan una diferencia en el funcionamiento del cerebro. La estructura cerebral no se vio afectada por un trauma, sino que tuvo esa forma desde el nacimiento.
En el caso de las personas autistas, la mejor manera de asegurar su integración adecuada en la sociedad es llevándolos a un centro especializado en autismo durante sus primeros años de vida. Una educación especial que tenga en cuenta las fortalezas y debilidades naturales del espectro autista es de mucha ayuda para que su desarrollo se lleve a cabo de la mejor manera posible.
Centros especializados en autismo
El autismo se refiere a una serie de trastornos que suele afectar varias áreas relacionadas con la comunicación e interacción social, además de estar acompañados por varios patrones repetitivos en su comportamiento. La manera distinta en la que las personas autistas procesan la información significa un aprendizaje diferente, a un ritmo alejado de lo común.
En centros especializados en autismo Lima se lleva a cabo la enseñanza adaptada específicamente a las personas que poseen cualquiera de los trastornos incluidos dentro del espectro autista. Comparado con las escuelas tradicionales, en estos centros el niño puede afrontar los diversos obstáculos en su aprendizaje y desarrollar todas sus habilidades de una forma integral.
Es típico que los niños con autismo tengan que enfrentar desafíos muy grandes, los que, para los niños comunes, son acciones que realizan día a día. Aspectos como la comprensión y expresión verbal, las acciones motoras finas y gruesas como colorear o patear una pelota, o los estímulos grandes pueden afectar su habilidad de aprendizaje en la escuela.
Las diferencias neurológicas de una persona autista requieren un entorno especializado para poder aprovecharlas al máximo. En los centros especializados se trata cada caso individualmente, ofreciendo acompañamiento psicológico y teniendo en cuenta su sensibilidad sensorial para evitar incomodidades y angustias en el niño.
Educación especial en niños autistas
Un centro especializado de autismo en Lima utiliza metodologías y enfoques especiales para que los niños con esta condición puedan ser exitosos en el área escolar, y así logren desarrollar las habilidades necesarias para poder desenvolverse en la adultez. Es necesario desarrollar las habilidades de comunicación y lenguaje, de juego, de autonomía, de escucha y de comportamiento.
Se sabe que los niños con autismo responden a los estímulos de una forma distinta, a veces extremadamente positiva y a veces significativamente negativa. Los maestros deben adaptarse para despertar la motivación en el autista, una tarea retadora, pero gratificante.
Es importante, además, que los maestros ofrezcan asesoría y entrenamiento a los padres para estimular el aprendizaje en casa. Las clásicas guías para padres no funcionan, pues están dirigidas a niños neurotípicos: es importante que en el centro especializado en autismo brinde a los padres las herramientas necesarias para trabajar las debilidades del niño y aumentar sus fortalezas.
Claro está, todo depende del caso específico. Algunos niños tienen más problemas con el área del lenguaje, mientras que tal vez otros sufran debido a los comportamientos repetitivos que no saben controlar. La metodología por aplicar debe tener en consideración la personalidad del niño para lograr la mayor eficacia.