Finalizar de forma atrayente un ensayo no es algo tan fácil como se piensa; y es que la conclusión del ensayo debe resumir todo lo que se ha dicho en párrafos anteriores. Esta conclusión debe evocar en el lector algún sentimiento; además, terminar la lectura de tu ensayo debe ser algo memorable para que no se olviden de ti ni de lo que escribiste. Tomando en cuenta todo lo anterior, en este post te daré 9 tips para que puedas hacer la conclusión de un ensayo para que te quede espectacular.

-
Realizar una lluvia de ideas para la conclusión
Concéntrate en la pregunta “¿Qué idea me trasmite el escritor?”. Una forma fácil para confeccionar la conclusión es imaginarte si el lector se preguntará “¿Qué me quiere trasmitir el redactor?” o el propósito de tu argumento. Lo importante es que el lector se lleve tus ideas en la cabeza y le sea fácil recordarlas después.
-
Las ideas principales del ensayo
Si desde el principio te has preocupado por mantener un mismo hilo argumental en todo el ensayo, te será más fácil hacer una lista de las frases e ideas principales que te gustaría que el lector recuerde por más tiempo.
-
El tema de los párrafos iniciales
Puedes usar un conector como “y de esta manera hemos aprendido…” y sigues con las ideas de los párrafos iniciales; o decir “desde este modo entendemos que…” y cosas así por el estilo. Los párrafos iniciales te pueden servir para que cierres todo el ciclo de tus ideas.
-
Avisa al lector de un fin inminente
Es recomendable que evites las típicas frases usadas una y otra vez; como por ejemplo: “en conclusión”, “resumiendo”, “para finalizar”. Esto porque son utilizadas muy frecuentemente y se vuelven un cliché. Puedes usar frases como “llegados a este punto…”, “hasta aquí hemos…” “en vista de que hemos logrado abarcar (el tema), recuerda que…” y cosas así.
-
Mantenlo corto y amigable
No aburras a lector con muchos párrafos, más bien procura que le tome sólo unos instantes leer el final.
-
Concluye con autoridad
Usa frases que evidencien que crees fuertemente en tus ideas. Evita decir “yo creo” o “aunque no soy experto, creo que”. Sé directo con tus ideas, cree en ellas y comunícalas.
-
Evita solo reiterar la tesis
Un problema común de las conclusiones es que las personas solo repiten su tesis y resumen lo que ya se había hablado. Esto no le aporta a los lectores una razón convincente para leer la conclusión, ya que saben de antemano de lo que vas a hablar; más bien, sorprende a tus lectores con una conclusión que resuma todo lo leído en pocas palabras.
-
Citas no
No incluyas nueva información; ya que estas concluyendo, no hace falta que el lector tenga más información; usa lo que ya tienes en tu favor y sólo cierra.
-
Palabras fáciles.
Es mejor que al concluir uses palabras fáciles de recordar; mientras más rebuscadas las palabras, menos se recuerdan, ya que son frases que no se usan normalmente.
Con todo lo visto, espero que tengas mucho éxito en tu ensayo. Si te ha servido la información, dale un like al artículo y coméntanos qué conclusión decidiste usar en tu ensayo.