• Contacto
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • S.M 1
  • S.M 2
viernes, julio 11, 2025
Libros Aguilar
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Libros Aguilar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Portada Educación

Cómo Hacer una Conclusión de un Ensayo

21/02/2019
in Educación
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cómo Hacer una Conclusión de un Ensayo

Cómo Hacer una Conclusión de un Ensayo

Finalizar de forma atrayente un ensayo no es algo tan fácil como se piensa; y es que la conclusión del ensayo debe resumir todo lo que se ha dicho en párrafos anteriores. Esta conclusión debe evocar en el lector algún sentimiento; además, terminar la lectura de tu ensayo debe ser algo memorable para que no se olviden de ti ni de lo que escribiste. Tomando en cuenta todo lo anterior, en este post te daré 9 tips para que puedas hacer la conclusión de un ensayo para que te quede espectacular.

Redactando Conclusión de un Ensayo
  1. Realizar una lluvia de ideas para la conclusión

Concéntrate en la pregunta “¿Qué idea me trasmite el escritor?”. Una forma fácil para confeccionar la conclusión es imaginarte si el lector se preguntará “¿Qué me quiere trasmitir el redactor?” o el propósito de tu argumento. Lo importante es que el lector se lleve tus ideas en la cabeza y le sea fácil recordarlas después.

  1. Las ideas principales del ensayo

Si desde el principio te has preocupado por mantener un mismo hilo argumental en todo el ensayo, te será más fácil hacer una lista de las frases e ideas principales que te gustaría que el lector recuerde por más tiempo.

  1. El tema de los párrafos iniciales

Puedes usar un conector como “y de esta manera hemos aprendido…” y sigues con las ideas de los párrafos iniciales; o decir “desde este modo entendemos que…” y cosas así por el estilo. Los párrafos iniciales te pueden servir para que cierres todo el ciclo de tus ideas.

  1. Avisa al lector de un fin inminente

Es recomendable que evites las típicas frases usadas una y otra vez; como por ejemplo: “en conclusión”, “resumiendo”, “para finalizar”. Esto porque son utilizadas muy frecuentemente y se vuelven un cliché. Puedes usar frases como “llegados a este punto…”, “hasta aquí hemos…” “en vista de que hemos logrado abarcar (el tema), recuerda que…” y cosas así.

  1. Mantenlo corto y amigable

No aburras a lector con muchos párrafos, más bien procura que le tome sólo unos instantes leer el final.

  1. Concluye con autoridad

Usa frases que evidencien que crees fuertemente en tus ideas. Evita decir “yo creo” o “aunque no soy experto, creo que”. Sé directo con tus ideas, cree en ellas y comunícalas.

  1. Evita solo reiterar la tesis

Un problema común de las conclusiones es que las personas solo repiten su tesis y resumen lo que ya se había hablado. Esto no le aporta a los lectores una razón convincente para leer la conclusión, ya que saben de antemano de lo que vas a hablar; más bien, sorprende a tus lectores con una conclusión que resuma todo lo leído en pocas palabras.

  1. Citas no

No incluyas nueva información; ya que estas concluyendo, no hace falta que el lector tenga más información; usa lo que ya tienes en tu favor y sólo cierra.

  1. Palabras fáciles.

Es mejor que al concluir uses palabras fáciles de recordar; mientras más rebuscadas las palabras, menos se recuerdan, ya que son frases que no se usan normalmente.

Con todo lo visto, espero que tengas mucho éxito en tu ensayo. Si te ha servido la información, dale un like al artículo y coméntanos qué conclusión decidiste usar en tu ensayo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice de contenidos mostrar
1 Realizar una lluvia de ideas para la conclusión
2 Las ideas principales del ensayo
3 El tema de los párrafos iniciales
4 Avisa al lector de un fin inminente
5 Mantenlo corto y amigable
6 Concluye con autoridad
7 Evita solo reiterar la tesis
8 Citas no
9 Palabras fáciles.

Otros contenidos que te gustarán

Nola2Hurtu: La academia online para opositar a cuerpos del Estado en el País Vasco
Educación

Nola2Hurtu: La academia online para opositar a cuerpos del Estado en el País Vasco

04/07/2025
¿Se puede estudiar la carrera de Pedagogía a distancia?
Educación

¿Se puede estudiar la carrera de Pedagogía a distancia?

15/05/2025
¿Vale la Pena Leer Hábitos Atómicos? Análisis y Razones para Comprar el Libro
Educación

¿Vale la Pena Leer Hábitos Atómicos? Análisis y Razones para Comprar el Libro

19/02/2025
¿Qué novelas buenas hay?
Educación

Las mejores novelas para descubrir ahora mismo: títulos imprescindibles para tu biblioteca

07/10/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

En LibrosAguilar podrás encontrar las mejores noticias de actualidad sobre los libros más populares del mercado así como un sin fín de contenidos multitemáticos de tu interés.

Últimas entradas

  • ¿Por qué Colombia es uno de los destinos favoritos para cirugías plásticas todo incluido?
  • Nola2Hurtu: La academia online para opositar a cuerpos del Estado en el País Vasco
  • El precio promedio de procedimientos estéticos en Colombia: una guía actualizada
  • Formas de aislar térmica y acústicamente una vivienda
  • Psicólogos en Albacete | Conoce el tratamiento para estrés postraumático

Secciones interesantes

  • Alimentación
  • Ciencias
  • Cine
  • Cocina
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Ocio
  • Política
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Puedes saber más haciendo clic en Política de Cookies.