Si estás teniendo problemas para administrar el dinero en tu hogar, ¡No te preocupes! Hoy te traemos algunas recomendaciones para que comiences a organizar todas tus cuentas.
Primer paso: conocer la situación financiera familiar
Primero que nada antes de tomar cualquier decisión debes conocer a fondo la situación financiera de toda la familia. En este punto debes analizar la situación pasada y la actual, ya que de estos gastos y movimientos, depende la economía doméstica. A partir de todo el historial debes ser capaz de visualizar cuales son los gastos futuros en función de los planes de la familia para el futuro.
De manera general:
– Analizar la situación económica de la familia en el pasado: de aquí debes rescatar o esclarecer si quedan pendientes deudas y compromisos que puedan ser reclamados en la actualidad pues esto afectaría de manera directa el presupuesto actual de todos.
– Situación económica actual de la familia: en este punto es donde se deben reunir los ingresos, gastos y compromisos que asume la familia en un corto plazo. Aquí se deben anotar con detalle todos los ingresos que se tienen y todos los gastos fijos que hay en el mes.
– Aspiraciones económicas de la familia en el futuro: a partir del paso anterior, en función de la libertad económica que haya se pueden establecer las aspiraciones económicas de la familia en el futuro. Al establecer bien todo, se tendrá una buena gestión de los recursos facilitando la materialización de los planes futuros que tenga la familia bien sea a mediano o largo plazo. Dentro de estas aspiraciones futuras pudiera encontrarse la compra de un paquete turístico para toda la familia, viajes por graduación, compra de nuevo coche, pagos de la universidad de los hijos, entre otras aspiraciones.
Segundo paso: elaborar el presupuesto familiar
Este paso es muy importante pues elaborar el presupuesto familiar te permitirá registrar con detalle todos los movimientos económicos de la familia, por supuesto para esto se hizo el registro detallado de los ingresos y los egresos (gastos y compromisos).
Lo más recomendable para realizar el presupuesto familiar es que analices sobre todo nos los datos y movimientos económicos del último año. Acá deberás colocar todos los ingresos que reciben la familia y los pagos que se deben realizar anualmente, como los diferentes tipos de seguros o hasta los libros de texto que se deban adquirir.
Para que lo tengas en cuenta los gastos familiares se pueden clasificar en tres tipos de gastos:
Los gastos fijos, que son todos los gastos que no se pueden alterar ni reducir ya que son compromisos fijos que se deben cumplir siempre, tal es el caso de alquileres, mensualidades en colegios o el pago de las primas de seguros.
Gastos variables, son todos aquellos que no son obligatorios y su importe se puede reducir por ahorro, como es el caso del consumo de los servicios públicos.
Gastos prescindibles, son los que no se tienen que realizar de manera obligatoria, es decir que se puede escoger no realizarlos como la compra de prendas de vestir.
Tercer paso: definir una estrategia financiera para la economía familiar
Finalmente después de recolectar todos los datos referentes a la economía de la familia y realizar el presupuesto, se debe establecer la estrategia para poder cumplir con todos los compromisos, en los tiempos definidos.
Como verás planificar todas las cuentas domésticas se ha convertido en un paso clave para cualquier época puesto que esto permite llevar un orden de toda la parte económica y proyectar cualquier situación futura.
De más está decir que esto te permitirá permanecer a flote incluso en situaciones de crisis financieras.