Cada día más personas se preocupan por su bienestar. ¡Y es que estar bien con uno mismo lo es todo! Nos ayuda a funcionar mejor. Es sencillo: imagina que tu cuerpo es un coche de alta gama. Tienes un motor potente (tus órganos), un sistema de transmisión eficiente (tus nervios) y un tanque de combustible lleno de energía. Sin embargo, ¿qué sucede cuando falta alguna pieza esencial? Una de esas piezas clave podría ser la Vitamina B12.
Este nutriente, conocido como cobalamina, es clave en muchas funciones del organismo: participa en la producción de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso e incluso la síntesis de ADN. Cuando hay un déficit, puedes sentirte cansado, tener problemas de memoria, e incluso cambios de humor. En otras palabras, ¡tu “coche” empieza a dar tirones! Para que todo funcione como es debido, se necesita una dieta equilibrada con todos los nutrientes esenciales: carbohidratos para la energía, proteínas para reparar tejidos, grasas saludables para el cerebro y, desde luego, vitaminas y minerales como la B12.
La cantidad diaria recomendada es de 2.4 mcg ¿Incluyes en tu dieta suficientes fuentes de B12 para llegar a estos niveles? En este artículo, revelaremos cuáles son las mejores fuentes de B12, ya seas omnívoro, vegetariano o vegano, para que tu organismo siempre esté a tope.
Explorando las Mejores Fuentes de B12 para Omnívoros
Una persona omnívora es aquella que tiene una dieta mixta, es decir, se centra en la combinación de alimentos animales y vegetales. Dado que esta vitamina la encontramos, de forma casi exclusiva, en alimentos de origen animal, incorporar más B12 es bastante sencillo. A continuación, te presentamos algunos de los alimentos más ricos y cómo disfrutarlos de manera riquísima.
-
Hígado de res
Esta es una de las fuentes más concentradas de B12. Con solo 100 gramos, obtienes 46 mcg de esta vitamina. ¿Un tip de cocina? Saltea finas tiras de hígado con ajo, cebolla y un toque de perejil. Acompañalos con arroz integral o una ensalada fresca.
- Pescados y mariscos
El salmón, las sardinas, los mejillones y las almejas son excelentes fuentes de B12. Por ejemplo, 100 gramos de almejas aportan hasta 98 mcg de esta vitamina. Inclúyelos en tu dieta preparando una sopa de almejas con ajo, cebolla y un poco de leche de coco para un toque cremoso y nutritivo.
- Huevos y lácteos
El queso, la leche y el yogur, si bien contienen menos B12, también son una buena opción. ¿Quieres un desayuno energético? Prepara un omelette con espinacas y queso.
Fuentes de Vitamina B12 para Vegetarianos y Veganos
Para quienes siguen un estilo de vida donde el consumo de productos animales está limitado u omitido del todo, la B12 es un nutriente crítico que debe obtenerse de alimentos fortificados o suplementos de vitamina B12. Exploremos algunos ejemplos.
- Leches y cereales fortificados
Muchas leches vegetales (soja, almendra, avena) y cereales para el desayuno están enriquecidos con B12. Solo debes leer la información nutricional de estos productos para comprobarlo. Un batido de leche de soja fortificada, plátano y chía es una opción fácil y deliciosa.
- Levadura nutricional
Este ingrediente es muy popular entre veganos y vegetarianos. Tiene un sabor similar al queso y suele estar fortificado con B12. Además, es una excelente fuente de fibra y antioxidantes. Si preparas palomitas de maíz, puedes espolvorear un poco de esta levadura.
En resumen, la vitamina B12 es un nutriente pequeño, pero con un impacto gigante pues es vital para la energía, concentración y la salud general. Esperamos que esta lista de alimentos y sus correspondientes tips de cocina te ayuden a incorporar más de esta vitamina sin problemas.