La menstruación es uno de los temas más importantes y frecuentes para una mujer. Todas estamos pendientes de cuándo nos viene nuestra menstruación y hasta tenemos un calendario para estar seguras de la fecha. Pero muchas mujeres no tienen un período constante, son muy irregulares, y cuando les viene tienden a, o sangrar mucho, o sangrar poco, aparte de que es muy doloroso. Todos estos son síntomas de lo que se denomina como “Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP)”. Esto se debe a que hay mujeres que tienen más hormonas masculinas que femeninas y hace que su ovulación sea irregular. Estas hormonas masculinas impiden que un folículo ovárico se desarrolle y libere un óvulo maduro, lo que hace que los folículos se queden en los ovarios y formen pequeños quistes.
Cuando a una mujer se le diagnostica este síndrome, se le vienen muchas preguntas a la cabeza; y si pensaba en tener un familia, una pregunta común es: ¿podré quedar embarazada con ovarios poliquísticos?… En este artículo te responderemos esa pregunta.
¿Puedo Quedar Embarazada con Ovarios Poliquísticos?
La respuesta es sí. Claro, será mucho más difícil quedar embaraza, pero sí puedes, ya que no eres estéril: sí existe la ovulación, solo que es irregular. Pero también debes tener cuidado ya que esta enfermedad hace que las mujeres presenten problemas con la insulina, lo que hace que seas más propensa a padecer diabetes. Además, las que padecen esta patología tienen más probabilidades de sufrir un aborto. Así que debes estar en constante chequeo y llevar un control con tu médico y así disminuir los riesgos que puedan aparecer durante la gestación. Pero también te preguntarás ¿qué puedo hacer para quedar embarazada con ovarios Poliquísticos, si parece que es tan difícil? Aquí te daremos unas recomendaciones para que lo logres:
¿Qué puedo hacer para Quedar Embarazada con Ovarios Poliquísticos?
- Primero, el peso corporal es algo que hay que tener en cuenta. Si tienes sobre peso o viceversa, se te hará más difícil Así que regula tu peso corporal, puede ser haciendo ejercicio; hacer un actividad regular te ayudará a mantener tu peso ideal y regulará tus niveles de azúcar.
- Tener una alimentación baja en grasas y rica en cereales, legumbres y hortalizas; esto regulará los niveles de insulina, una de los problemas que causa los ovarios poliquísticos. También son recomendables los alimentos verdes, los cuales contienen acido fólico; los alimentos naranjas que tienen vitamina C; y los alimentos rojos que contienen antioxidantes. Además de que es bueno que consumas proteínas de pescados, ya que te aportarán zinc y yodo. Todos estos alimentos ayudan a la fertilidad y también a cualquier etapa del embarazo. A parte de esto deberás evitar la cafeína
- Debes mantener una vida sexual activa; esto es importante ya que mientras más veces lo intentes, más posibilidades tienes de quedar embarazada
- Un tratamiento de fertilidad muy utilizado es la “fertilización in vitro”; esto implica colocar un óvulo y un espermatozoide juntos buscando así la fertilización; luego se procede a trasplantar el embrión a tu útero en donde se espera que se desarrolle normalmente. El éxito de este tratamiento depende de la edad de la pareja y de los problemas de fertilidad que ambos tengan.
Un consejo a tener en cuenta es que te cuides y seas frecuentes con tus exámenes pélvicos ya que estos permiten detectar de manera temprana los signos de cáncer de ovario o de útero por el sangrado irregular, así podrás controlar con tu médico los cambios en tus ovarios y la pared uterina.
Estos simples cambios en tu estilo de vida casi siempre son efectivos para poder concebir; pero de darse el caso de que pasen unos 6 meses a un año sin poder quedar embarazada, debes consultar con tu médico especialista y reevaluar tu caso, y buscar otras maneras de lograrlo.