• Contacto
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • S.M 1
  • S.M 2
viernes, julio 11, 2025
Libros Aguilar
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Libros Aguilar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Portada Informática y Tecnología

Conoce los 4 tipos de Metaversos

30/12/2021
in Informática y Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Conoce los 4 tipos de Metaversos

Conoce los 4 tipos de Metaversos

Conoce los 4 tipos de Metaversos, existen algunos tipos de Metaversos en los que las más grandes compañías del mundo desean invertir.

Gracias al Metaverso puede llegar a ser posible la conexión de varios metaversos conservando los bienes o avances obtenidos en otros Metaversos o mundos virtuales, gracias a la tecnología Blockchain, será posible mantener seguros los activos obtenidos.

Muchos dicen que el Metaverso es la versión 4D que se puede recorrer del internet actual.

En esta se encuentran la realidad virtual, la realidad física y la realidad aumentada, en un espacio virtual compartido en tiempo real.

Para que el concepto de Metaverso se pueda volver real, no puede ser controlada por solo una compañía, debe ser un espacio en el cual muchas compañías y los usuarios puedan aportar en su desarrollo y funcionamiento.

El Metaverso, juegos y blockchain

Cada actividad quedará grabada en la cadena de datos, como las suscripciones, las monedas obtenidas, objetos comprados entre otros datos importantes como las ganancias obtenidas en el juego que en muchos casos pueden ser Tokens NFT.

Con la llegada del metaverso es muy posible que se fusione la economía tradicional con la economía virtual, gracias a la popularidad del uso de las monedas virtuales y criptoactivos.

Metaversos Blockchain

A este grupo pertenecen algunos de los metaversos más conocidos como por ejemplo Axie Infinity, The Sandbox, Descentraland, Roblox, Minecraft, Fornite, Ovniverse, entre otros, con modelos similares.

Metaversos Tradicionales

Son los más conocidos, y no pueden conectarse con otros Metaversos existentes.

El siguiente cuadro explica gráficamente los diferentes tipos de Metaverso y ejemplos de ellos:

Cuadro comparativo de los distintos tipos de Metaversos
Cuadro comparativo de los distintos tipos de Metaversos

Diferencias entre Metaversos Centralizados y Descentralizados

Metaversos Centralizados

Estos pueden estar controlados por una sola compañía, como es el caso de Facebook, ya que la empresa controla todos los aspectos de la comunidad virtual, y sus usuarios no pueden realizar modificaciones relevantes.

En el Metaverso centralizado, la empresa tiene el control de los activos que se manejan en este, teniendo la posibilidad de que en el caso de incumplimiento de alguna regla, Facebook tenga la posibilidad de cerrar una cuenta sin oportunidad de recuperar lo invertido en esta.

Los metaversos centralizados pueden trabajar con tecnología NFT, pero los desarrolladores son los administradores, que pueden decidir sobre lo que pasará con este Metaverso.

En los Metaversos centralizados no es posible “tradear” con libertad, ya que no usan criptomonedas o NFTs cambiables legalmente, para integrarlos en la economía del juego como tal.

Metaversos Descentralizados

Los Metaversos descentralizados le dan poder a los usuarios para decidir el futuro del metaverso, además tiene la posibilidad de controlar  sus activos con la posibilidad de trasladarlos a una Wallet para almacenarlos, invertirlos o cambiarlos.

Estos utilizan DAOs, que quiere decir que se adaptan a la globalización y se abren a la adaptabilidad.

También te puede interesar mucho el siguiente artículo: Metaverso para Dummies

¿Qué es DAO? 

Es el acrónimo de Organización Autónoma Descentralizada “DAO”, se trata de una organización controlada gracias a contratos inteligentes, estos son inmutables, y se rigen por las reglas de algunos Metaversos.

Para el correcto uso de los DAOs, todos los usuarios del metaverso pueden conocer de antemano las reglas de la comunidad, y saben que no se pueden modificar, ya que las operaciones están registradas en la Blockchain.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice de contenidos mostrar
1 El Metaverso, juegos y blockchain
1.1 Metaversos Blockchain
1.2 Metaversos Tradicionales
2 Diferencias entre Metaversos Centralizados y Descentralizados
2.1 Metaversos Centralizados
2.2 Metaversos Descentralizados
3 ¿Qué es DAO?

Otros contenidos que te gustarán

¿Qué es la Vitamina B12 y Por Qué es Esencial para el Cuerpo?
Informática y Tecnología

¿Qué es la Vitamina B12 y Por Qué es Esencial para el Cuerpo?

30/01/2025
¿El Citrato de Magnesio Ayuda a Combatir el Estrés y la Ansiedad?
Informática y Tecnología

¿El Citrato de Magnesio Ayuda a Combatir el Estrés y la Ansiedad?

29/11/2024
Informática y Tecnología

new

09/10/2024
Informática y Tecnología

New Postt

03/10/2024
Facebook Twitter

En LibrosAguilar podrás encontrar las mejores noticias de actualidad sobre los libros más populares del mercado así como un sin fín de contenidos multitemáticos de tu interés.

Últimas entradas

  • ¿Por qué Colombia es uno de los destinos favoritos para cirugías plásticas todo incluido?
  • Nola2Hurtu: La academia online para opositar a cuerpos del Estado en el País Vasco
  • El precio promedio de procedimientos estéticos en Colombia: una guía actualizada
  • Formas de aislar térmica y acústicamente una vivienda
  • Psicólogos en Albacete | Conoce el tratamiento para estrés postraumático

Secciones interesantes

  • Alimentación
  • Ciencias
  • Cine
  • Cocina
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Ocio
  • Política
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Puedes saber más haciendo clic en Política de Cookies.