Tradicionalmente, cuando hablamos de lentillas, lo más probable es que nos venga a la cabeza el modelo diario y desechable más tradicional. Sin embargo, el paso del tiempo y la evolución de la tecnología han ocasionado la aparición de nuevos productos en el mercado, adaptados a todo tipo de usuarios y necesidades específicas. Algo muy interesante si tenemos en cuenta que no todas las personas tienen la misma necesidad de graduación ni tampoco las mismas preferencias respecto al tipo de lentillas que usan a diario.
Para que tengas claro qué puedes encontrar en el mercado, analizamos en este artículo las diversas variedades de lentillas disponibles actualmente en función de sus diferentes propiedades y características.
Por su duración
El primer aspecto novedoso dentro del mundo de las lentillas está relacionado con la durabilidad de las mismas. Tal como habíamos mencionado en la introducción, las lentillas convencionales solían ser diarias, lo que implicaba que era necesario desecharlas y utilizar un par nuevo cada día de la semana. Esto conlleva un gasto considerable y también supone un problema en términos ecológicos, especialmente por aquellos usuarios que hacen un uso más intensivo de este complemento en su vida diaria.
Por eso, la industria ha tenido en cuenta las necesidades específicas de los usuarios y ha optado por ofrecer soluciones a medida. Así pues, si hoy día le echamos un vistazo al mercado encontraremos tanto las clásicas lentillas diarias o desechables como otras que permiten un uso más prolongado. Los modelos más habituales son las lentillas quincenales, que duran aproximadamente 15 días como su nombre indica, así como las lentillas mensuales, que soportan un uso continuado durante 30 días. Ambos modelos tienen la ventaja de ser más económicos que las lentillas diarias clásicas y aunque es cierto que requieren de cierto mantenimiento, este tampoco resulta especialmente problemático.
Hemos dejado aparte de este bloque principal las denominadas lentillas de uso prolongado. Esta tiene una duración mucho mayor a la que hemos comentado para las diarias o mensuales y están pensadas especialmente para usuarios con graduaciones complejas o para aquellos que tienen dificultades con las lentillas convencionales. Pensemos que muchos de estos usuarios, a veces, requieren de una lentilla casi a medida, debido a las combinaciones específicas que necesitan para poder ver bien. Hacer para ellos lentillas diarias supondría un coste excesivo, pero elaborar lentillas que tengan un coste ajustado y que puedan usar durante mucho tiempo es una gran idea. Así que las personas con graduaciones más extrañas encontrarán en este tipo de lentillas justo lo que necesitan para ver bien sin tener que gastar en exceso.
Por su factor de corrección
Al igual que ocurre con las gafas, las lentillas se agrupan en tres bloques principales a la hora de ofrecer soluciones para mejorar la visión de los usuarios.
El primer grupo lo forman las lentillas esféricas, que han sido diseñadas para corregir problemas de miopía o hipermetropía. El segundo bloque sería el de las lentillas tóricas, diseñadas principalmente para corregir el astigmatismo y que también son adecuadas para tratar problemas combinados de miopía. El tercer bloque lo formarían las lentillas progresivas, que tal como pasa con las gafas de este mismo tipo, tienen la capacidad de tratar problemas de presbicia, hipermetropía y miopía, así como el astigmatismo en algunos casos.
Todas estas lentillas cuentan con diferentes graduaciones, tanto positivas como negativas, a fin de adaptarse adecuadamente a las necesidades específicas de cada usuario. Algo que resulta fundamental para que estas lentillas realmente tengan una utilidad específica y consigan su objetivo, que no es otro que ayudar a las personas a ver mejor sin necesidad de depender de sus gafas de siempre.
Por sus materiales
Muchas veces, cuando hablamos de lentillas nos referimos a ellas como lentillas blandas o duras. Es una forma de referirnos a las mismas haciendo mención a los materiales con los que se fabrican. En general, las lentillas blandas son aquellas que utilizan materiales como el hidrogel o la silicona, combinados con otros plásticos hidrofílicos. El resultado es un producto que tiene una alta concentración de agua y un elevado nivel de transpiración que permite, además, que el ojo respire a medida que lo necesite.
En cuanto a las lentillas rígidas, estas suelen fabricarse con plásticos rígidos y sin la concentración de agua que hemos mencionado anteriormente. Ello no impide que el ojo reciba la oxigenación que necesita y que se produzca un adecuado intercambio de humedad, aun cuando no está presente en la propia lentilla. Esto es fundamental para mantener una buena salud visual, aunque también es cierto que las lentillas más duras o rígidas requieren tratamientos más frecuentes para mantenerlas en buen estado.
Otro tipo de lentillas
Además de las lentillas diseñadas para mejorar nuestra visión, también existen lentillas de tipo cosmético. Estas han sido diseñadas para cambiar el aspecto de nuestros ojos simplemente mediante su aplicación, para lo que cuentan con una impresión sobre la zona de la lentilla que cambia aparentemente el color de nuestros ojos. Hablamos de las famosas lentillas de colores, que resultan interesantes para cambiar el color del iris o bien reforzar el color natural de nuestros ojos de una forma sencilla. Este producto se presenta en formato convencional y sin graduación o bien con diferentes graduaciones, que permiten al usuario ver mejor y a su vez cambiar su estilo e imagen personal.
Otra alternativa interesante en la que actualmente se está trabajando son las llamadas lentillas solares. La idea es que estas sean capaces de oscurecerse al contacto con el sol y eviten así los problemas habituales de los usuarios de lentillas, que muchas veces tienen problemas a la hora de usar gafas de sol convencionales. No obstante, también conviene recordar que muchas de las lentillas que usamos actualmente ya incluyen un filtro UV, capaz de eliminar buena parte de los rayos solares que llegan a nuestros ojos durante el día. De todos modos, este segmento del mercado todavía está en desarrollo, por lo que seguramente encontremos novedades interesantes al respecto en un futuro no muy lejano.