Si estás pensando en comprar una nueva baterÃa, pero no sabes cuáles son los parámetros indicados para hacer la compra correcta, aquí te ayudaremos y te brindaremos consejos para que no cometas errores al realizar la compra y puedas disfrutar de tu nueva batería. A continuación, algunos consejos:
Tipo de batería
Hay que destacar que existen dos tipos de baterías: con mantenimiento, que están en una etapa donde ya no son tan usadas, y sin mantenimiento; este es el tipo que se ha vuelto más habitual y recomendado.
Características
Debemos dirigirnos al manual de nuestro vehículo y consultar que la batería cuente con el mismo voltaje. Y decir que la intensidad normal y la intensidad de descarga deben ser parecidas. Los bornes son un detalle que no debemos dejar pasar, ya que la batería nueva debe tenerlos en el mismo sitio y ser iguales al de nuestro vehículo.
Garantía
Es importante tener en claro que la batería cuenta con garantía en caso de presentar algún inconveniente. Así como conservar el ticket de la compra, este es la validez de nuestra garantía.
Reserva para arrancar
Debemos asegurarnos de que la nueva batería tenga una reserva de arranque de 300 A o superior. En el momento de arrancar se necesitan entre 300 A y 540 A; aunque todo depende de la marca y tamaño.
Tamaño
Debemos asegurarnos de que el tamaño de la batería sea idéntico al de la antigua. En muchos casos no suele encajar en el sitio y eso nos ocasiona perder tiempo innecesario. En otros casos la batería suele ser muy pequeña, lo cual puede ocasionar que lastime la tapicería o choque contra otras zonas.
Fecha de fabricación
Es muy importante que la batería tenga menos de 3 meses fabricada, ya que este es su tiempo para que pueda salirnos de buena calidad.
¿Cómo conseguimos que la batería dure mucho más tiempo
La batería es importante ya que ella es la que logra que nuestro coche prenda y los dispositivos eléctricos funcionen, como pueden ser las luces o la radio. Por eso es necesario cuidarla y evitar cualquier acción que haga que esta se desgaste. A continuación, te diremos algunos consejos que pueden ser útiles:
- Debemos desconectar la batería si el coche va a estar estacionado durante un largo periodo de tiempo.
- Debemos limpiar los bornes continuamente para que no causen problemas. Una buena forma es agua caliente con bicarbonato.
- En épocas de invierno u otoño no podemos dejar el coche en sitios donde la temperatura sea muy baja.
- Si tenemos instalado algún dispositivo eléctrico que consuma más energía de lo habitual, es necesario que todas las conexiones estén aisladas para que no haya descargas innecesarias cuando el coche esté parado.
- Si un sistema no es necesario, debemos evitar conectarlo.
- Debemos evitar los trayectos cortos. Esto puede ir dañando la batería poco a poco, al no dejarla que caliente lo suficiente. También el hecho de que el apagado y el encendido será breve.
¿Qué esperas para cambiar de batería?
Si sientes que ya tu batería está un poco obsoleta o si presenta fallas, debes cambiarla. El no cambiarla a tiempo puede ocasionar malos ratos o hacer que otras partes del vehículo sufran las consecuencias.
En resumen, debes conseguir el manual de tu vehículo y saber cuál es la de tu conveniencia, estar seguro del tamaño, ver de cuánto es su reserva, para saber si es la indicada para tu vehículo, estar pendiente del tiempo de fabricación y seguir los buenos hábitos para que la batería pueda durar muchos años y olvidarnos de comprar una nueva.