Los astrónomos presentaron un nuevo descubrimiento. Se trata de un gemelo casi idéntico al paneta Júpiter que orbita a una distancia de 17 mil años luz de la tierra.
El exoplaneta lleva por nombre K2 -2016.BLG-0005lb y es casi idéntico a Jupiter respecto a masa y distancia de su sol.
Fue descubierto al utilizarse datos obtenidos en el año 2016 por el telescopio espacial Kepler de la NASA. Encontrándose dos veces más lejos que cualquier otro antes visto por Kepler, el cual encontró más de 2.600 planetas confirmados antes de cesar sus operaciones en el año 2018.
Para encontrar este sistema se usó un micro lente gravitacional, que es una predicción de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, siendo el primer planeta descubierto desde el espacio de esta forma. El estudio realizado se reveló y envió a la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y se encuentra disponible para las personas como preimpresión en Arxiv.org.
Datos de Kepler fueron fundamentales para encontrar este planeta
David Specht, autor principal de la investigación y estudiante de doctorado del Jodrell Bank Centre for Astrophysics de la Universidad de Manchester explicó que para encontrar un exoplaneta utilizando un micro lente el equipo tuvo que buscar los datos recopilado entre abril y julio del año 2016 por Kepler.
Debido a que durante este tiempo se monitorearon regularmente millones de estrellas cerca de lo que se conoce como el centro de la galaxia. El objetivo del estudio en ese momento era buscar evidencia de la existencia de un exoplaneta y su estrella anfitriona magnificando de forma temporal la luz de una estrella de fondo cuando esta pasa por la línea de visión.
El doctor Eamonn Kerins, investigador del consejo de constelaciones de ciencia y tecnología del Reino Unido dijo que para ver el efecto se requiere que haya una alineación casi perfecta entre el sistema planetario de primer plano y una estrella de fondo. Y la posibilidad de que esto ocurra es de decenas de cientos de millones contra una. Pero hay cientos de millones de estrellas que van hacia el centro de nuestra galaxia, por lo que a kepler simplemente le bastó con esperar y observar todas estas durante tres meses.
Se desarrollaron métodos de análisis especiales
Luego de desarrollarse métodos de análisis especializados, las señales consideradas como candidatas finalmente se descubrieron el año pasado, por lo que usaron un nuevo algoritmo de búsqueda.
En este, 5 nuevas señales de micro lente fueron candidatas y descubiertas en el análisis, mostrándose una clara cantidad de anomalía consistente con la presencia de un exoplaneta que se encontraba en órbita.
Posteriormente, 5 sondeos terrestres internacionales también observaron la línea del cielo al mismo momento que Kepler, estando a una distancia de 135 millones de kilómetros de la Tierra.
El estudio modela de manera exhaustiva los datos combinados de ambos hallazgos y de forma concluyente expresaron que la señal es causada por un exoplaneta distante.
También te puede interesar: Adidas presentó el nuevo balón de la Copa del Mundo 2022