Se trata de una técnica que cada vez está más asentada en el terreno industrial, sabiendo que se puede aplicar a prácticamente cualquier superficie y que se adapta a todo tipo de sectores, pudiendo trabajar con diversos materiales e incluyendo detalles y motivos verdaderamente complejos.
En el terreno industrial, cada vez hay más técnicas y herramientas que facilitan notablemente los trabajos, con el objetivo de poder llevar a cabo cualquier tarea sin apenas esfuerzo y, sobre todo, adaptándose a la normativa o lo establecido en cada sector. Es precisamente en este escenario que se plantea dónde está cobrando especial protagonismo en los últimos años el marcado laser.
Para saber mejor qué es esto, se puede decir que el marcado láser es una herramienta a través de la cual, se pueden marcar casi todas las superficies a grandes velocidades. Hay que decir que el marcado permite trabajar con casi todos los materiales, haciendo que sobre ellos, se impriman marcas muy nítidas, teniendo además la posibilidad de poder aplicar marcados complejos y con un gran número de detalles.
En este sentido, las marcas más habituales que se suelen hacer en la industria pasan por dibujos geométricos, diseños propios, palabras, códigos o logos, entre otras muchas más cosas.
Además, las maquinas de marcado laser suelen estar dotadas con una tecnología conocida como Galvo la cual, difiere de la tecnología CNC en que el cabezal del láser no se coloca en el punto donde se quiere marcar sino que lo que se hace es utilizar dos espejos que se colocan a una mayor distancia del material para que, al girar de manera rápida, se ubiquen en las posiciones que correspondan para marcar definitivamente el material.
Hay que decir que estos equipos principalmente están diseñados para marcar y grabar, no obstante, dependiendo del grosor y el material utilizado, en ocasiones, las máquinas también sirven para cortar.
¿Qué tipo de materiales se pueden utilizar para el marcado?
Como ya se ha mencionado anteriormente, el marcado láser se puede aplicar prácticamente a cualquier tipo de industria y, por tanto, también se puede utilizar para un gran número de materiales. En este sentido, la versatilidad de esta tecnología hace que se pueda marcar en acero inoxidable, acero al carbono, PVC plata, oro, aluminio, Zamak o metales niquelados, entre otros.
¿Para qué se utiliza este sistema?
A medida que ha ido pasando el tiempo, esta tecnología está creciendo a pasos agigantados, de ahí que cada vez se le dé más aplicaciones. Esto es gracias a que apenas necesita mantenimiento, con el añadido que, cuando se aplica de manera automatizada, en las líneas de producción no se necesitan operarios.
Lo habitual es que el marcado láser se utiliza para implementar el control de calidad, la trazabilidad y sobre todo, las mejoras durante el proceso. De esta forma, las industrias que normalmente utilizan este tipo de soluciones de grabado son la automotriz, la manufacturera o la de metales primarios.
Principales beneficios del marcado láser
En la actualidad, el marcado láser se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas por la mayoría de industrias para llevar a cabo aplicaciones de grabado y marcaje. Lo cierto es que, aquellas empresas que apuestan por incluir esta tecnología deben saber que la inversión inicial suele ser más alta, si bien, también se amortiza rápidamente debido a su uso continuado.
De esta forma, entre los principales beneficios del marcado láser hay que destacar que se trata de una tecnología muy rápida, sobre todo cuando se trabaja con materiales como el aluminio.
También es importante mencionar que es una técnica muy segura, ya que está diseñada para cumplir todos los estándares de seguridad establecidos en el sector. Además, el marcado láser cuenta con las mejores soluciones de trazabilidad, en comparación con otras técnicas, entre otras cosas, sus niveles de legibilidad son 100% preciosos, y además, de alta resolución.
A todo ello hay que añadir que el marcado láser se puede aplicar a materiales que, en primera instancia, no se pueden marcar de manera directa, como es el caso del acero inoxidable.