El nuevo gobierno de coalición ha anunciado que en las próximas semanas se producirán cambios regulatorios en el sector del juego, lo que afectará al segmento de juego presencial y previsiblemente también al online. Alberto Garzón, que dirige el Ministerio de Consumo de reciente creación, se ha mostrado partidario de ampliar la regulación relativa a las actividades de la industria del juego en internet, y para ello mantendrá negociaciones con representantes de las empresas.
El nuevo ministro ha declarado que no se tomarán medidas de manera unilateral, pero considera que la publicidad en el sector necesita ser ordenada. Sus palabras van en la misma línea que las del presidente del gobierno, que hace un par de semanas afirmó que la idea es alinear la regulación de la publicidad del sector con la de la industria tabaquera, con vistas a que tal regulación sea uniforme para todo el país.
Desde el Consejo Empresarial del Juego (Cejuego) se ha querido actuar de contrapeso remarcando que el juego está plenamente integrado en la sociedad española como actividad de ocio y entretenimiento. El director de Cejuego, Alejandro Landaluce, ha declarado que “el 75% de la población adulta juega con asiduidad, y la tasa de juego problemático es tan sólo del 0,3%. Junto con Noruega, España lidera el ranking europeo de países con menor tasa de juego problemático”
Además, las declaraciones por parte del gobierno se producen pocos días después de la entrada en vigor de un nuevo código de conducta promovido por jDigital, asociación que representa al 85% de las compañías de juego en internet operando legalmente en España. En base al código, desde el 15 de enero se están implementando una serie de disposiciones relativas a la publicidad de las compañías de apuestas que buscan proteger a colectivos sociales vulnerables, y particularmente a menores de edad.
El año 2012 marcó un antes y un después para el negocio
El mercado de juego online recibió un impulso definitivo en 2012, año de entrada en vigor de la Ley de Regulación del Juego. Aún vigente, pasa por ser la primera ley en la historia de España en regular de forma expresa las actividades de juego en internet. Desde entonces hasta hoy, el número de empresas ofreciendo productos de apuestas y juego online se ha ido incrementando de manera paulatina y prácticamente todos los años surgen páginas de apuestas nuevas en el país.
De hecho, cabe recalcar que el juego por internet en España es uno de los mejor regulados dentro del panorama europeo, siendo a día de hoy uno de los países con un mayor porcentaje de jugadores que apuestan en webs que cuentan con licencia. Según la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA, por sus siglas en inglés), el 75% de los apostantes españoles online lo hacen en páginas web reguladas, un porcentaje de los más altos en el continente y por encima de países como Francia o Alemania.
Actualmente existen casi cuarenta compañías de apuestas deportivas en línea operando en España legalmente – dicho de otro modo, con licencia de actividad de la Dirección general de Ordenación del Juego. Hay operadores nacionales y extranjeros, grandes y pequeños, desde modestas empresas nacionales a multinacionales extranjeras que operan en numerosos países.
Esto, que sin duda es una ventaja por la cantidad de alternativas de las que dispone el aficionado a apostar en internet, dificulta no obstante la tarea de búsqueda y filtro. Existe además el riesgo de elegir una empresa de apuestas en línea que sea ilegal y escape al control de las autoridades, a no ser que accedas a herramientas de apoyo, como este análisis de las mejores casas de apuestas en España, compañías que en todos los casos operan online con licencia.