Equipo de investigadores crean células fotovoltaicas 1000 veces más finas, estos investigadores ya habían presentado células fotovoltaicas más eficientes que las que podemos encontrar hoy en día pero sus avances no fueron tomados en cuenta.
A pesar de que fueron rechazados en un pasado por la comunidad científica en el pasado, siguieron con sus investigaciones hasta que consiguieron crear células fotovoltaicas que son más finas que un cabello, o 1000 veces más finas que las que se encuentran actualmente en el mercado.
¿Cómo produjeron esta novedosa tecnología?
Estás células fotovoltaicas inorgánicas fueron creadas a partir de nanocristales introducidos dentro de una célula solar gracias a una nueva técnica de ingeniería conocida como desorden de cationes.
Como los investigadores habían calculado que una distribución homogénea de cationes produce un óptimo rendimiento de las células solares en los materiales desordenados, esto fue comprobado gracias a descubrimientos experimentales de las propiedades de las células de estudio.
También puedes leer el siguiente artículo: 7 pasos para cambiar a color rosa tu WhatsApp en San Valentín
Células solares más finas
Estos investigadores lograron producir células solares más finas en las cuales depositaron en cada capa nanocristales de AgBiS2 en el ITO/Glass, que es un sustrato de óxido translúcido muy usado en la actualidad.
Al cubrir los dispositivos en “poly triaryl amine” o PTAA para exponerlos a iluminación artificial, con lo cual se registró una eficiencia de conversión de energía solar a electricidad sobre el 9 %.
Todo en un material de espesor por debajo de los 100 nanómetros, lo que equivale a unas 10 y 50 veces más fino que las más finas células fotovoltaicas en la actualidad y al menos 1000 veces más fino que las células fotovoltaicas de silicio conocidas.
Certificación internacional
Estas novedosas células fotovoltaicas fueron enviadas a Newport, Estados Unidos a un laboratorio de calibración fotovoltaica, que certificó la gran eficiencia de las mismas para la producción de paneles solares.
Uno de los investigadores del ICFO el Dr. Yongjie Wang ha declarado recientemente qué es muy gratificante ver un dispositivo de solo treinta (30) nanómetros Con una increíble densidad de corriente qué puede llegar hasta los 27 miliamperios, y que además cuenta con una eficiencia por encima del 9%.
Según las declaraciones de un integrante del equipo de investigación el Dr Konstantatos, estos dispositivos de estudio establecieron un récord entre las células solares inorgánicas gracias a su increíble estabilidad, su forma porque son mucho más finas que otras células en el mercado y su alto rendimiento.
Tecnología sustentable
Además, esta tecnología es amigable con el ambiente, bajando la temperatura y otras características importantes como la aplicación de métodos de procesado que permiten que las células fotovoltaicas creadas tengan mayor poder de absorción con una densidad o grosor y una máxima eficiencia.