Hoy en día la identidad digital va mucho más lejos que la creación de un avatar. Aunque no hay que dudar que el avatar sea lo que más llama la atención entre los usuarios, pero atrás de esa apariencia existe una serie de conceptos que deben considerarse y que forman esta identidad digital.
Por regla general el nombre real del usuario, puede usarse en el perfil, esto hace más fácil interactuar con el mundo digital. Los datos del perfil pueden ser los mismos que compartimos en otras plataformas, puede agregar los hobbies, interés general, trabajo o profesión.
Los bienes virtuales pueden ser apreciados mediante un formato NFT, este debe ser adquirido y la mayoría de ellos son costosos.
Los logros conseguidos al interactuar en diferentes plataformas web de metaverso son similares a los logros personales, laborales y hasta académicos, por eso que se ha hecho tan popular la web3.0.
Interoperabilidad sobre la identidad digital
Se define que la interoperabilidad basándonos en la identidad digital hace referencia a la capacidad de transferir y usar información o datos de identidad entre diferentes sitios web de forma segura y eficiente. Por eso, la interoperabilidad ayuda al control y la gestión de nuestra identidad digital, ayudando a conseguir un mejor control sobre cómo participamos y con quién.
Esta trae grandes beneficios. Ayudando a conseguir una experiencia digital más fluida, debido a que no es necesario repetir el procedimiento de registro y corroborar la identidad en cada plataforma que usamos. Asimismo, ayuda en el intercambio seguro de datos personales entre plataformas, lo que termina siendo relevante en los sectores como las entidades bancarias, la atención médica y todos aquellos servicios gubernamentales.
Aunque la interoperabilidad igualmente plantea retos significativos. La privacidad y la seguridad son inquietudes clave, debido al alto intercambio de información personal donde se suele aportar la identidad general del usuario entre sitios web, con esto se pretende llevar a cabo una actividad de forma segura y siempre debe estar bajo su consentimiento propio. Aparte de existir el riesgo de infracción de los datos de identidad, es importante no compartirla con terceros no autorizados.
Es esencial el trabajo que ha llevado a cabo las sociedades como el Metaverse Standards Forum para determinar las regulaciones de uso con el fin de garantizar una interoperabilidad confiable ante la identidad digital.
¿Qué huella deja la identidad digital?
Cuando ingresamos a una aplicación Web3 o plataforma digital con un avatar, siempre dejamos un pequeño rastro de todas nuestras interacciones donde se puede encontrar información y los datos personales que son muy valiosos para el usuario. Mientras vayas interactuamos con otros usuarios o avatares, realizas transacciones, crea contenido y exploramos el ambiente virtual, estarás creado una huella digital única, de todas las ventanas que visitaste.