Kickstarter es una plataforma de crowdfunding que se basa en propuestas de creadores que buscan el mecenazgo de los usuarios. Estos ayudan, mediante sus aportaciones económicas, a iniciar dichos proyectos. De esta plataforma han surgido proyectos de todo tipo, desde videojuegos que ahora son realmente conocidos como Hollow Knight hasta todo tipo de juegos de cartas como Exploding Kittens, que ahora se encuentran en tiendas del mundo entero.
Ahora, Kickstarter ha anunciado que quiere adaptarse a las nuevas tendencias que imperan actualmente en las redes y basar su nueva plataforma en la tecnología blockchain, es decir, en criptomonedas. El anuncio indica que Kickstarter se mudará a esta nueva plataforma una vez esté lista, y que en ella se ayudará a los usuarios a montar sus propios portales de crowdfunding.
La mudanza se realizará en 2023
Esta nueva empresa de Kickstarter, que se empezará a crear en el primer trimestre de 2022, servirá para que el conjunto de Kickstarter se mude a este nuevo protocolo en 2023, un cambio que aseguran no se notará por parte de los usuarios. En este nuevo portal los usuarios apoyarán los diferentes proyectos con criptomonedas, algo que podría simplificar las transacciones internacionales de dinero, y acabaría con las tasas de los bancos.
Los usuarios que fueran mecenas de estos proyectos se convertirán, al igual que sucede en proyectos actuales, en dueños de estas iniciativas que buscan el apoyo económico de sus seguidores. Kickstarter asegura, por su parte, que con este cambio no quieren afectar al medioambiente y que utilizaran una plataforma de blockchain llamada Celo que quiere ser neutral en emisiones de carbono.
Uso de criptomonedas en el entretenimiento online
El de Kickstarter no es el primer ejemplo de empresa que ha decidido adaptar su realidad a las criptomonedas, un método de pago alternativo que puede beneficiar, en igual medida, tanto a usuarios como a plataformas online. En el mundo de los videojuegos, sin ir más lejos, la conocida empresa Ubisoft ha lanzado NFT’s mediante una nueva plataforma llamada Quartz.
Plataformas como Instant Gaming llevan aceptando criptomonedas como métodos de pago desde hace ya unos años, y en el mundo del iGaming, cada vez más presente en el entretenimiento online actual, se puede pagar en un casino en directo mediante plataformas como Neteller o Skrill, que cambian monedas tradicionales a criptomonedas. Desde luego, la aparición de las NFT ha hecho que muchas obras de ficción hayan trasladado sus personajes o temáticas a la red blockchain.
Esta tendencia, cada vez más al alza, podría cambiar la forma en la que se conciben los pagos en Internet en el futuro más próximo. Si ya existen plataformas de sobras conocidas como Destinia, Wikipedia o WordPress que permiten el pago con criptomonedas, es probable que cada vez más iniciativas se sumen a esta nueva corriente.