Años atrás los servicios de contrabando e ilícitos en línea se originaban de forma prácticamente imposible de rastrear en internet. Por lo que las personas accedían a la conocida dark web, y con ello evadían cualquier fuerza de seguridad para realizar compras “riesgosas”.
Pero en los últimos años ha habido un avance y por lo tanto este modelo está cambiando, o eso es lo que ESET nos ha dado a conocer. Ellos son una compañía líder en la detención de amenazas, por lo que analizan como se promocionan algunos productos y servicios ilegales a través de las redes sociales, ya que en estas el mercado ilegal ahora se encuentra abierto a la comunidad, dejando a las fuerzas de seguridad sin mucho que poder vigilar.
Los cierres de sitios anónimos como AlphaBay y SilkRoad han reducido los clientes que se veían atraídos hacia la dark web, llevando a las organizaciones criminales a buscar alternativas para mantener activo su negocio y poder llegar a sus clientes y consumidores finales.
La pandemia ayudó a la actividad delictiva
Con la llegada de la pandemia de la COVID -19 se abrieron nuevas vías para realizar actividad criminal, ya que las personas se vieron obligadas a pasar mucho más tiempo en internet, y con ello se aumentó la posibilidad de estar en contacto con cualquier tipo de negocio y de ofertas fraudulentas.
Por esta razón, ahora los delincuentes optan por plataformas actuales como es el caso de Telegram. Una plataforma de mensajería instantánea legitima de código abierto y que se basa en la nube, en la cual se pueden ofrecer llamadas y mensajes cifrados para que terceros y los ISP no puedan tener acceso a ella y a sus datos.
Aprovechando estas opciones de seguridad y privacidad los delincuentes se han dedicado a usar la plataforma para ofrecer productos delictivos, como drogas, dinero falso, tarjetas de crédito robadas y hasta servicio de sicariato.
Una situación que se considera preocupante, ya que no existe un seguimiento claro de las actividades que se hagan dentro de la plataforma y con ello son cada vez son más las personas que tienen acceso a la compra y venta de productos ilegales.
Venta de drogas abiertamente
No solo hay que mencionar a Telegram, ya que se ha visto que hay usuarios en TikTok que han ofrecido drogas a otros de forma abierta, y como esto se hace en plataformas de redes sociales parece menos peligroso e incluso legal, ocasionando un grave problema.
Los llamados cibercriminales usan la protección de privacidad de estos servicios en conjunto con VPN privados y demás herramientas para evadir la aprensión, por lo que resulta para los agentes de seguridad muy difícil de rastrear.