No hay tarea, actividad o solución que no se pueda encontrar con el apoyo de los avanzados programas informáticos y servicios digitales que el mundo moderno actual pone a disposición de todos. Gracias a ellos ahora todo es más rápido y fácil, y ya casi ni siquiera se necesita la participación humana.
Los beneficios y las ventajas que trae consigo la revolución digital han cambiado todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el acceso y la prestación más eficiente en distintas áreas. Por ejemplo, los despachos de abogados, desde que comenzaron a salir las herramientas digitales de gestión, han mejorado su atención y sus resultados sustancialmente.
Fundamentalmente, se trata de la digitalización de las funciones básicas, como la búsqueda de información, elaboración y envío de documentos, análisis de estrategias, comparación de casos, comunicación con los clientes e instancias judiciales, y demás prestaciones que se han mejorado notablemente con el apoyo de los recursos digitales.
Pero también, la digitalización conlleva estrategias de marketing para conseguir un mejor posicionamiento en internet, al permitir mayor visibilidad y mayor presencia, lo cual se traduce en más clientes.
Las agencias de abogados, conscientes de la importancia de implementar la digitalización en sus procesos, avanzan en las respectivas transformaciones de sus oficinas, como es el caso del despacho Jordi Aguilar Abogados, que se enmarca en lo que actualmente se conoce como la abogacía 4.0, que no es más que la aplicación de las nuevas tecnologías en el ejercicio del Derecho.
Este bufete de abogados está entre los más avanzados en la aplicación de nuevas tecnologías en toda la región de Castellón, por lo que se ha ganado una excelente reputación en la región y en toda España. De hecho, es referencia nacional en el tema de la transformación digital.
Cuando se habla de Derecho 4.0, se está hablando de transformación digital, del uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y software legales especializados, y de su implementación en las tareas rutinarias para optimizar el trabajo y automatizar los servicios.
Ventajas de la transformación digital
Sin duda que la utilización de sistemas digitales y programas informáticos en cualquier empresa ayudan a agilizar y optimizar el trabajo, y más en el sector jurídico, para el que tiene tantas herramientas útiles y prácticas para ofrecer.
Mayor efectividad en la ejecución de tareas: la productividad del despacho es la primera beneficiada cuando se utilizan sistemas digitales, por cuanto todo se realiza de forma mucho más efectiva y rápida.
Mayor seguridad en los datos: archivar documentos de forma física siempre ha representado un riesgo ante las incursiones de personas no autorizadas que pueden llegar a cogerlos, o bien, por la aparición de hechos fortuitos que pueden afectar, como un incendio, robo o inundación.
Al digitalizar los documentos se incrementan los niveles de seguridad, por cuanto se puede controlar el acceso a ellos y se pueden proteger en todas las copias de seguridad que se deseen.
Fidelización de los clientes: con los modernos sistemas digitales, hacer seguimiento a los clientes es mucho más fácil, con calendarios actualizados de tareas, notificaciones y recordatorios de documentos, y demás importantes funciones que ayudan a estrechar la relación con quienes utilizan los servicios del despacho.
Los abogados en Castellón, y en general en toda España, están implementando modernos sistemas digitales en sus despachos, por cuanto representan la mejor manera de optimizar el trabajo y avanzar hacia el nuevo entorno que representan las innovadoras tecnologías aplicadas al campo del Derecho.
Los letrados de esa región española han modernizado sus servicios y siempre están atentos a lo más reciente que trae la tecnología para implementarlo de inmediato, lo cual les ha dado resultado con una mayor eficiencia y un mejor servicio a sus clientes.
¿Cómo lograr el cambio?
Alcanzar un nivel de abogacía 4.0 implica una serie de acciones que deben desarrollarse de manera integral y gradual, y que empiezan con la definición de la situación inicial, la cual mostrará la dirección a seguir. También es importante concretar los objetivos, para determinar el plan a seguir y así tener una visión más clara respecto hacia dónde se quiere llegar.
Hay que involucrar a todo el equipo del despacho, que todos estén enterados de los planes, para que cada persona pueda aportar desde su perspectiva. Por supuesto, una vez instalados los sistemas informáticos, se debe formar a quienes lo necesiten en cuanto a su utilización y explicarles muy bien sus funciones.
Otro aspecto que es fundamental en toda transformación digital, es el seguimiento de las mejoras implementadas, para revisar hasta qué punto resultan efectivas, y poder valorar si es necesario realizar algunos ajustes para adaptarlas mejor a las necesidades presentes.
Qué se necesita para un nuevo entorno digital
Para desarrollar un efectivo entorno digital en un despacho de abogados, básicamente, se deben impulsar tres acciones:
Promover el cambio cultural: todos los integrantes del equipo deben entender la necesidad de la transformación digital, pero más allá de eso, tienen que actualizar sus conocimientos en el uso habitual de los sistemas que se instauren. Deben hacer de los programas digitales algo cotidiano y común en sus trabajos.
Inversión en tecnología: obviamente, para lograr una eficiente transformación digital, se debe invertir en equipos, sistemas y herramientas tecnológicas que sostengan la aplicación de los programas a desarrollar en el trabajo. Esto se debe hacer con el apoyo de empresas especializadas, que evaluarán las necesidades y recomendarán lo que mejor se ajuste a ellas.
Planificación de recursos para la innovación: la transformación digital es un constante crecimiento sobre el que se deben prever los recursos, para siempre mantenerse actualizados. Por eso siempre se deben tener en cuenta en todo diseño presupuestario y de planificación administrativa.
El presente artículo se ha podido realizar gracias a los consejos y consideraciones de Jordi Aguilar Abogados y su experiencia en el área, siendo una voz autorizada en la materia. Esta firma representa un fiel ejemplo de lo que se puede lograr con la aplicación de la tecnología en el ámbito legal.