• Contacto
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • S.M 1
  • S.M 2
jueves, julio 10, 2025
Libros Aguilar
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Libros Aguilar
No hay resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

México reservará futura producción de litio para el gobierno

07/06/2022
in Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
China investiga a exfuncionario que lideró importante caso de corrupción

CIUDAD DE MÉXICO – México dijo el viernes que quiere declarar al litio como un «mineral estratégico» y reservar cualquier exploración y minería futuras para el gobierno.

Es probable que la medida deje la única mina privada de México, que se espera que comience a producir en 2023, en manos de una compañía china de litio.

Los cambios son parte de un proyecto de ley que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso. El proyecto de ley también modifica la Constitución para fortalecer el control del gobierno sobre la producción y distribución de electricidad.

El proyecto eliminaría gran parte de la estructura de aperturas del sector privado en el mercado eléctrico de México, otorgando a la empresa estatal una garantía de participación mayoritaria en el mercado y permitiéndole comprar energía de plantas privadas si así lo desea.

Debido a que cambia la Constitución, el proyecto de ley requiere una mayoría de dos tercios y la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales.

“Esta ley establece que solo el gobierno puede extraer litio”, dijo López Obrador. “Es decir, todo el litio que hay en los suelos de la nación, en nuestro territorio, es de los mexicanos, de la nación”.

Sin embargo, el secretario de Gobernación, Adán López Hernández, dijo que las ocho concesiones mineras de litio que ya se han otorgado en México se respetarán mientras estén en camino a producir el metal, que se usa en baterías.

López Hernández dijo que parece que solo una empresa minera privada cumple con estos criterios.

Esto parece ser una referencia a Bacanora Lithium, un proyecto en el estado fronterizo norteño de Sonora que espera producir 35,000 toneladas de litio anualmente a partir de 2023. Esa compañía aceptó recientemente una oferta de compra del gigante chino de litio Ganfeng International.

Aún así, dejó algo de esperanza para otras empresas. “Hasta el momento hay información de que solo uno de estos ocho concesionarios, estas ocho empresas, cumple con estos estándares, pero si los ocho logran cumplir, las concesiones seguirán vigentes”, dijo López Hernández.

Los esfuerzos anteriores de López Obrador para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad de propiedad estatal de México fueron bloqueados en los tribunales porque parecían violar un requisito constitucional de libre competencia en el sector.

López Obrador es un firme partidario de los combustibles fósiles y de los grandes proyectos estatales en el sector energético, y ha hecho de la construcción de nuevas refinerías de petróleo una prioridad. Nunca le gustó una reforma de mercado de 2013 instituida por su predecesor que creó un mercado de electricidad regulado en el que los generadores de energía privados podían vender en la red nacional en igualdad de condiciones.

López Obrador alega que las empresas privadas recibieron una ventaja injusta sobre la concesionaria estatal porque les garantizaron precios más altos o no tenían que pagar el costo de transmisión.

Pero las nuevas plantas privadas son más limpias, más modernas y están más orientadas a las fuentes de energía renovable, mientras que la empresa federal de servicios públicos depende en gran medida de plantas más antiguas y contaminantes que queman carbón, diésel o combustible sobrante de las refinerías estatales. La Comisión Federal de Electricidad también estuvo plagada de corrupción, altos costos, burocracia engorrosa y capacidad insuficiente.

A principios de este año, López Obrador logró aprobar una ley que no cambiaba la Constitución, pero requería que la electricidad primero debe comprarse a plantas de generación propiedad del Estado y, si hay demanda, la energía debe comprarse a fuentes naturales renovables privadas. . . centrales eléctricas de gas.

Los tribunales bloquearon esa ley, diciendo que violaba la Constitución. Así, el nuevo proyecto de ley garantiza a la Comisión una participación garantizada del 54% del mercado. Simplemente disuelve las antiguas agencias reguladoras diseñadas para garantizar la competencia en los mercados energéticos y transfiere sus responsabilidades a la Comisión.

“La política anterior fortaleció a las empresas privadas con fines de lucro, principalmente extranjeras, que se fueron apoderando de todo el mercado”, dijo López Obrador. Se refirió a las tormentas de invierno en Texas que cortaron temporalmente el suministro de gas natural importado a principios de este año como un argumento a favor de su posición.

“¿Recuerdas cuando hubo heladas y apagones y Texas se quedó sin electricidad?” el dice. “Reestablecimos el servicio en una semana porque todavía teníamos una empresa estatal como la Comisión Federal de Electricidad que controla todas las líneas de transmisión, algo que no sucede en Texas, donde todas las líneas están privatizadas”.

Las medidas de López Obrador han generado quejas de inversionistas, muchos de ellos extranjeros, quienes dicen que viola el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá y los compromisos de México para reducir las emisiones de carbono. Muchas plantas de energía eólica, solar y de gas fueron construidas en México por empresas extranjeras después de la reforma energética del gobierno anterior en 2013.

Las empresas afirman que el plan del presidente crea un monopolio gubernamental de facto, daña la competencia y hará que los mexicanos compren electricidad más sucia y cara.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros contenidos que te gustarán

5 funciones del sistema de control de presencia laboral conocido como Visualtime
Sociedad

5 funciones del sistema de control de presencia laboral conocido como Visualtime

15/04/2025
Pintura al óleo sobre lienzo o tablilla: ¿qué es mejor? Ventajas e inconvenientes de cada uno
Sociedad

Pintura al óleo sobre lienzo o tablilla: ¿qué es mejor? Ventajas e inconvenientes de cada uno

08/04/2025
¿Cómo comprar una casa sin correr riesgos?
Sociedad

¿Cómo comprar una casa sin correr riesgos?

18/03/2025
¿Cómo pasar el tiempo libre en Barcelona para los amantes de la lectura?
Sociedad

¿Cómo pasar el tiempo libre en Barcelona para los amantes de la lectura?

28/02/2025
Facebook Twitter

En LibrosAguilar podrás encontrar las mejores noticias de actualidad sobre los libros más populares del mercado así como un sin fín de contenidos multitemáticos de tu interés.

Últimas entradas

  • ¿Por qué Colombia es uno de los destinos favoritos para cirugías plásticas todo incluido?
  • Nola2Hurtu: La academia online para opositar a cuerpos del Estado en el País Vasco
  • El precio promedio de procedimientos estéticos en Colombia: una guía actualizada
  • Formas de aislar térmica y acústicamente una vivienda
  • Psicólogos en Albacete | Conoce el tratamiento para estrés postraumático

Secciones interesantes

  • Alimentación
  • Ciencias
  • Cine
  • Cocina
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Marketing
  • Moda
  • Motor
  • Ocio
  • Política
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Alimentación
  • Criptomonedas
  • Economía
  • Educación
  • Hogar y Decoración
  • Sociedad
  • Más categorías
    • Ciencias
    • Cine
    • Cocina
    • Deportes
    • Informática y Tecnología
    • Marketing
    • Moda
    • Motor
    • Ocio
    • Política
    • Salud y Belleza
    • Viajes

© 2021 Libros Aguilar Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Puedes saber más haciendo clic en Política de Cookies.