La mitología japonesa es una de las más interesantes y bellas del mundo. Se trata de una amplia colección de historias y leyendas que han sido transmitidas oralmente de generación en generación en Japón. A diferencia de muchas otras mitologías, que tienen un origen común en una religión, la mitología japonesa es una mezcla de creencias religiosas y folklóricas que evolucionó a lo largo de los siglos.
Historia de la mitología japonesa
La mitología japonesa tiene sus raíces en el Shintō, la religión autóctona de Japón. El Shintō es una religión politeísta que cree en los kami, dioses y espíritus que se encuentran en todas partes, en la naturaleza, los objetos e incluso en las personas. Estos kami están presentes en muchos de los cuentos que conforman la mitología.
Además del Shintō, la mitología japonesa también está influenciada por la llegada del budismo a Japón en el siglo VI. El budismo trajo consigo nuevas historias y dioses, que se mezclaron con la mitología japonesa nativa.
Personajes y dioses principales
La mitología japonesa está llena de personajes y dioses fascinantes, cada uno con su propia historia y personalidad. A continuación, algunos de los más conocidos:
- Amaterasu: la diosa del sol, es considerada la jefa del panteón de dioses shintō y es venerada como la ancestro de la familia imperial japonesa.
- Susano’o: el dios del mar y las tormentas, es conocido por su personalidad impulsiva y su afán de aventura.
- Centella: un famoso legendario felino y cambiante en la mitología japonesa. Es llamado Nekomata por los japoneses, y es capaz de convertir objetos ordinarios en algo mágico.
- Tenma: un dios que alguna vez fue mortal llamado Sugawara no Michizane. Se considera que ayuda a los estudiantes en su camino del aprendizaje.