Si hay algo que se ha caracterizado por pasar de generación en generación y quedarse en la mente de las personas, han sido los mitos y leyendas. Estos constituyen una gran fuente de historias, en las cuales se narran vivencias o aventuras; si bien es cierto que la mayoría son un poco fantasiosas, lo cierto es que los más pequeños de la casa pueden disfrutar de algunas de estas historias tan fantásticas.
Actualización en 2022: Os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra review sobre lectulandia, donde podréis encontrar mitas, leyendas y cientos de libros para todos los públicos.
Las leyendas y los mitos han acompañado al ser humano desde sus inicios en este mundo, ya que suelen transmitirse de padres a hijos. Por ello, queremos presentar a continuación, algunos de estos cuentos cortos, los cuales podrás disfrutar en compañía de los niños. Todos ellos han sido diseñados con la intención de atraer a la mayor cantidad de personas posible, por lo que seguramente, a ti también te gustarán.
Mitos y leyendas adaptados para los más pequeños
1. La leyenda del sapo Kuartam
Esta se ha convertido en una leyenda muy famosa, cuyo origen se remonta a muchos años atrás y que es proveniente de Ecuador. Se trata de una historia que relata las vivencias de un sapo muy distinto, el cuál vivía en lo más profundo de la selva ecuatoriana. Este animal era muy diferente a otros ejemplares de su especie, puesto que tenía una peculiaridad.
Básicamente, el sapo de Kuartam se convertía en tigre y atacaba a todas aquellas personas que lo molestaban o se burlaban de él. Solo unos pocos ancianos aseguran que lo llegaron a ver cuando eran pequeños, pero la mayoría de los indígenas locales solamente consideran al animal como un ser legendario que se ocultaba en la jungla.
2. Los guacamayos disfrazados
De igual forma, esta es otra leyenda de origen ecuatoriano, la cual es capaz de enseñarles a los más pequeños una lección de bondad, solidaridad y agradecimiento. Básicamente, consiste en una historia que narra la historia de dos hermanos, un niño y una niña, quienes lograron sobrevivir al diluvio universal; se dice que lograron salvarse porque se refugiaron en una montaña mágica, que no se cubrió con las aguas.
Tras algún tiempo sin comida ni agua, descubrieron que alguien les había llevado provisiones, y al darse cuenta de que eran unos guacamayos disfrazados de personas, empezaron a burlarse. Las aves se disgustaron y se llevaron la comida; pero cuando los niños comprendieron que habían sido desagradecidos, los guacamayos los perdonaron hasta que el agua empezó a descender y se hicieron sus amigos.
3. La leyenda del secreto del rey Maón
Este es uno de los mitos y leyendas provenientes de Irlanda, el cual relata una época en la que un rey llamado Maón, tenía un secreto muy profundo. Siempre llevaba una capucha, y una vez al año, le pedía a alguien del pueblo que cortara su cabello, pero las personas que lo hacían, desaparecían.
Resulta que el rey los echaba en el calabozo para que nadie supiera que tenía unas orejas muy grandes y feas. Un día, un joven le cortó el cabello y le suplicó que lo dejara ir, ya que debía cuidar a su anciana madre; así que el monarca concedió su petición, pero debía guardar el secreto.
Tal solicitud estaba acabando con la vida del joven, así que decidió contárselo a un árbol; pero resultó que un arpista decidió hacer un arpa con esa madera, y cuando se le pidió que tocara en la fiesta del rey, el arpa empezó a gritar el secreto del rey Maón, y de ahí en adelante, el rey dejó de ocultar su secreto.
4. La piel del ciervo
Directamente desde la cultura Maya, esta leyenda ofrece una explicación única de la razón por la que los venados tienen tal color en su pelaje. Según esta leyenda, los ciervos tenían un color muy distinto, pues era muy claro, por lo que resultaba ser presa fácil, debido a que podía verse desde la lejanía con mucha facilidad.
La leyenda explica que, gracias al poder de tres genios, un pequeño venado logró cambiar su color de pelo a uno que pudiera camuflarse con mayor facilidad. Así que, desde ese día en adelante, los ciervos poseen el mismo color de la tierra, con la intención de que los cazadores no pudieran distinguirlos con tanta sencillez.
5. La razón por la cual los osos polares poseen la cola corta
En este caso, se trata de una popular leyenda de origen escandinavo; básicamente, se trata de un gran oso polar, el cual se encontraba en busca de comida, y una astuta zorra le dio la idea de que fuera a pescar. Para ello, le dijo que abriera un agujero en el lago y que introdujera la cola para que los peces la mordisquearan, de esta manera, cuando algunos mordieran, podría disfrutar de buena comida.
Así lo hizo el gran depredador, así que sintió unos cuantos peces que mordían, pero decidió esperar un buen rato, pues pensaba que debía sacar más, debido a la gran hambre que tenía. Cuando se levantó, la cola se había congelado y se partió casi desde la raíz. Así que, por el hecho de ser avaricioso, se quedó sin comer; y de ahí en adelante, todos los osos han nacido con la cola corta.
6. La laguna de El Cajas
En la cordillera de los Andes, al sur de Ecuador, se puede disfrutar de la belleza de un hermoso parque nacional, el cual tiene una asombrosa laguna con aguas cristalinas; esta es conocida como la Laguna de El Cajas. Según la leyenda, en la zona donde se encuentra el agua, anteriormente había una gran finca, la cual era de un caballero muy rico, el cual tenía muchos lujos y comodidades.
Se dice que, una tarde, un par de ancianitos pasaron por la casa, así que decidieron pedirle ayuda a quienes vivían allí. Al tocar, todos los miembros de la familia decidieron observar quién llamaba, cuando la pareja de ancianos solicitó ayuda, el dueño pidió que los echaran de la casa y que soltaran a los perros. Sin embargo, la sirvienta decidió hospedarlos de forma clandestina por una noche.
Cuando la sirvienta fue a ver cómo estaban o si necesitaban algo, ambos ancianos le dijeron que saliera de allí lo más pronto posible, puesto que una calamidad se aproximaba. Esta hizo caso a lo que ellos le dijeron y se marchó, al igual que los ancianos.
Posteriormente, una gran cantidad de agua empezó a inundar la casa; a pesar de que el dueño y su familia sobrevivieron, nunca más volvieron a ser ricos. Y hoy día, tal masa de agua es conocida como la laguna de El Cajas.
Mitos y leyendas que dejan una gran enseñanza
7. La razón por la que el sol no tiene esposa
Originaria de Bulgaria, este es uno de los mitos y leyendas más populares entre los niños, esta historia relata una historia que data desde hace miles de años. Básicamente, nos cuenta la historia del sol que, harto de vivir solo, decidió casarse; así que hizo una fiesta para celebrar la boda e invitó a todos los animales de la tierra. Uno de ellos, el erizo, no deseaba ir a la celebración, y durante ella, no quiso probar nada.
El sol le preguntó qué le ocurría, así que este le reveló que estaba preocupado por el hecho de que el Sol es capaz de brindar calor y vida; pero si se casaba y tenía hijos, la tierra no podría soportar el calor que todos estos soles generarían, los árboles se secarían, las aguas se evaporarían y el planeta se convertiría en un lugar desolado.
Por ello el sol empezó a meditar en lo que le dijo el erizo, llegó a la conclusión de que no podía exponer la vida de muchos seres vivos a costa de su felicidad. Ante esto, decidió hacer un anuncio muy importante ante todos, y en pleno banquete dijo a los presentes que la boda quedaría cancelada. Por lo que muchos de los animales se pusieron molestos con el Erizo, ya que había causado la cancelación de la mejor fiesta de sus vidas.
El sol, agradecido con su buen amigo, le dio como regalo unas púas muy largas que podría colocar en su espalda. De esta forma, el animal volvió a su hogar, no solo con mayor seguridad, sino que también regresó mucho más guapo, gracias a sus nuevas púas. De esta manera, el sol continuó sin esposa, pero feliz de haber tomado la decisión correcta.
8. El milagro del crisantemo
Se dice que hace muchos años, en Japón, el hijo de una pareja estaba gravemente enfermo, los padres ya no sabían qué remedio emplear para que su pequeño mejorara. Así que decidieron buscar ayuda en el anciano más sabio de la localidad, con la esperanza de que este les diría lo que debían hacer para que su hijo mejorara.
Cuando llegaron a la casa del hombre, este les explicó que, por la enfermedad que padecía el pequeño, era muy probable que no le quedara mucho tiempo de vida. Sin embargo, le dijo a la madre que buscara en el bosque una flor de crisantemo, y contar qué cantidad de pétalos tenía, y el número le diría la cantidad de días que le quedaban al niño.
La madre corrió al bosque, y encontró una flor de crisantemo, pero lamentablemente, esta solo tenía 4 pétalos. Al ver esto, la madre rompió en llanto, puesto que esto significaba que su hijo solo viviría 4 días; así que decidió desmenuzar los pétalos de la flor, formando un número infinito de ellos, y luego se lo llevó al sabio.
El hombre empezó a contar la cantidad de pétalos, pero al final, solo se dio cuenta de que no podría contarlos todos; así que le dijo a la mujer que su hijo tendría una vida larga, y que se casaría y hasta tendría hijos. Y así se cumplió, puesto que el niño mejoró su condición y la cantidad de pétalos de los crisantemos se ha convertido en un número infinito.
9. La leyenda del águila
Esta es una leyenda que relata el origen del nombre de Albania; este es un país que se encuentra ubicado en Europa, muy cerca de Grecia. La historia narra lo que le sucedió a un joven cazador, el cual observó a una imponente águila, que llevaba una serpiente en su pico. Creyendo que estaba muerta, la madre águila dejó descender al reptil sobre su nido mientras iba a buscar más comida.
El cazador estaba observando toda la escena, e incluso pudo notar el peligro que corría el polluelo; así que, cuando todo parecía perdido, disparó una flecha contra la serpiente y salvó la vida del pequeño. Posteriormente, decidió llevarlo consigo para asegurarse de que estaría bien, pero cuando la madre llegó y vio que su cría no estaba, empezó a buscarlo por todos lados.
Finalmente lo encontró en los brazos del cazador, y le reclamó a este sobre por qué se había llevado a su pequeño. El hombre le explicó toda la situación, y el águila se sintió muy apenada por ello, así que le suplicó que le devolviera al polluelo, y a cambio, le daría una gran visión y una fuerza sin igual. Así que el joven aceptó el trato y le devolvió a su cría.
Con el tiempo, el joven adquirió una mayor fuerza a la que tenía, y su visión se agudizó, convirtiéndose en el protector del pueblo. El aguilucho también creció, y nunca olvidó lo que el cazador había hecho por él, por lo que decidió permanecer siempre a su lado y protegerlo desde las alturas. Muchas personas llamaron a este cazador como el Hijo del Águila, y a la región donde vivía: Albania, que quiere decir: ‘tierra de águilas’.
10. La razón por la que los perros se huelen la cola
Esta leyenda mexicana relata lo que ocurría en una región de México, en la que los perros actuaban bondadosamente para con los humanos de forma desinteresada. Sin embargo, muchos de ellos estaban muy desconsolados, puesto que muchas personas solían tratarlos mal; por lo que razonaban que merecían un trato más justo por parte de los humanos.
Así que se convocó a una asamblea de perros, en la que se decidió hacer una carta para el dios Tláloc, quien tomaría la decisión más conveniente. Designaron a un perro fuerte y con gran olfato, quien debería localizar al dios y llevarle el mensaje.
Ahora bien, había un problema, y era que no contaba con un lugar para guardar la carta, no podía llevarla en las patas, ni en el hocico. Por lo que decidieron que debía llevarla bajo la cola, donde no la perdería en el camino; el perro estuvo de acuerdo y emprendió su viaje.
Puesto que el perro no ha regresado, se dice que esto se debe a que el dios vive demasiado lejos, que el can aún no lo ha encontrado, y sigue dispuesto a hallarlo. Sin embargo, luego de tanto tiempo, los perros han olvidado la cara de este valiente amigo y ya no reconocen su olor.
Por tal motivo, cuando un perro se topa con otro amigo de su raza al que no conoce, le huele la cola; esto, a fin de corroborar si es aquel aventurero que partió en aquella ocasión para darle la carta al dios Tláloc con la intención de solicitar su ayuda.
Mitos y leyendas que son capaces de capturar la atención
Desde tiempos muy antiguos, múltiples culturas han empleado relatos muy similares a los que hemos analizado, con la intención de explicar el motivo de ciertos sucesos; también eran utilizados para explicar ciertas creencias. En cualquier caso, todos estos relatos son conocidos como mitos, y muchas veces, estos van de la mano con cuentos y leyendas.
Sabemos que los niños son seres a los que les gusta preguntar el porqué de las cosas; es cierto que las leyendas son un género utilizado durante muchos siglos, y estos pueden variar en temática muy distinta. Por ello, los que hemos analizado, son ideales para los más pequeños, que desean conocer ciertas cosas o el origen de algo.
No cabe duda de que, con estos mitos y leyendas, los niños quedarán asombrados, y podrán entender muy bien algunos aspectos de ciertas culturas. Además, todos nosotros nos vemos muy beneficiados al observar este tipo de historias, puesto que contribuye a nuestra formación literaria y seguimos aprendiendo cosas nuevas.