Si tu moto vibra mucho al acelerar no te alarmes, es una falla común que se soluciona fácilmente. Esta vibración, que se origina sobre todo cuando aumentamos la velocidad de la moto, puede estar provocada por una variedad de motivos; pueden ser desde un contratiempo de fácil solución, hasta algo un poco más complejo.
Aunque lo más recomendable es llevar la motocicleta a un mecánico para que la inspeccione y te diga exactamente la falla que tiene la moto, en este post te daré algunas de las principales causas que provocan esta vibración.
Posibles Causas por las que tu Moto Vibra Mucho al Acelerar
Neumáticos Mal Equilibrados
Puede que los neumáticos no estén bien calibrados; esto ocasiona un poco de inestabilidad al andar y sentirás el volante vibrar por la acción repetida del caucho, haciendo mal contacto con el suelo. Comprueba, andando en la carretera, si se dan estas dos situaciones:
- Cuando aceleras la moto, la vibración excesiva se da en una determinada franja de velocidades (generalmente entre 80 y 140 km/h).
- El dibujo de una rueda bien equilibrada se desgasta de manera uniforme. Pasa tu mano por en el neumático y trata de percibir irregularidades; o prueba haciendo pasar la rueda de la moto por una seguidilla de papel, de esta forma podrás observar mejor dónde está irregular el neumático.
Si das con la irregularidad, ve a un mecánico para realice el balanceo necesario; o si puedes cambiar tú mismo el neumático, entonces hazlo, no es muy difícil realmente.
Rodamientos de la Moto en Mal Estado
Los rodamientos son unas piezas que se encuentran tanto en la rueda delantera como en la trasera de la moto para reducir el roce que se genera en cada giro de rueda. Para minimizar esta fricción, los rodamientos se componen de dos pistas circulares y piezas rodantes como barriletes, agujas y cilindros.
Es probable que alguna de las pequeñas piezas dentro del rodamiento esté rota; por ende, al girar tiene un vacío entre los espacios y pega hierro con hierro. Para comprobar que los rodamientos se encuentran en buen estado sigue estos pasos:
- Deja las ruedas suspendidas en el aire, ya sea con un caballete central o colgando directamente el vehículo.
- Tuerce la dirección hasta llegar al tope de uno de los laterales.
- Deja la horquilla sujetada en dicha posición mientras que agarras el neumático y lo intentas mover de un lado a otro.
- Si puedes mover la rueda sin ningún tipo de esfuerzo, significa que los rodamientos no están en buen estado y, por lo tanto, es imprescindible sustituirlos.
Discos de Freno Dañados
Los discos de freno de una motocicleta son unas piezas que, mediante el roce con las pastillas de freno, aseguran la disminución de la velocidad de las ruedas de la moto hasta detenerse totalmente. Nuevamente en este caso, producto del desgaste producido por el roce, llega un momento en que la moto frena hierro con hierro, produciendo la molesta vibración.
Para saber si hay un roce hierro con hierro, indicativo de pastillas de freno gastadas, basta con fijarte en los discos de frenos; si estos están desgastados o se está formando un surco muy leve, es hora de cambiar las pastillas cuando antes.
Chasis Mal Ajustado
El chasis o cuadro es, por decirlo de alguna manera, el esqueleto de la moto. El chasis se encarga de unir todas las piezas; si las vibraciones se originan allí, debe ser alguna pieza floja, bien sea de la parte delantera o trasera. Ajusta todas las piezas para descartar que sea este el motivo y más aún si recientemente le hiciste alguna modificación a la moto.
Cómo Quitar Vibraciones de una Moto
Para saber cómo quitar las vibraciones en una moto, primero tienes que saber por qué la moto tiembla. En ocasiones, no es fácil detectar el problema, así que si después de seguir los pasos que te hemos indicado arriba no has encontrado el motivo de las vibraciones de tu moto, lo mejor será que la lleves al mecánico para que solucione el problema.
No obstante, si crees que tu moto vibra mucho al acelerar debido a uno de los motivos anteriores, puedes tratar de arreglarlo tú mismo. Sin embargo, para resultados óptimos, lo mejor es contar con la ayuda de un especialista.
Si quieres saber más sobre cómo puedes cuidar tu moto, no dudes en consultar el artículo Cómo Saber si mi Moto Tiene Frenos ABS