Cuando estudiamos o intentamos aprender algo nuevo, es muy frustrante que luego nos olvidemos de todo. Seguramente te has preguntado muchas veces por qué se me olvida todo lo que estudio, y es que la respuesta no es fácil de encontrar. Existen diversos factores que pueden influir en nuestra capacidad para retener información, y hoy vamos a hablar de algunos de ellos.
El cerebro humano tiene una capacidad limitada para almacenar información. La memoria tiene una capacidad de almacenamiento limitada, y el olvido es la forma en que el cerebro libera espacio para nueva información.
Cómo no olvidar lo que estudias: 7 tips
- Crea un hábito de revisión: Una forma de no olvidar lo que estudias es crear un hábito de revisión. Es decir, dedicar unos minutos cada día a repasar lo que has estudiado. De esta forma, no sólo no olvidarás lo aprendido, sino que también reforzarás tus conocimientos.
- Haz un esquema: Cuando estudies, intenta hacer un esquema de lo que vas a aprender. De esta forma, tendrás una visión general de lo que estudias y será más fácil recordarlo.
- Haz una lista de palabras clave: Otra forma de recordar lo que estudias es hacer una lista de palabras clave. De esta forma, cuando estés estudiando, sólo tendrás que prestar atención a las palabras clave, que te servirán para recordar el resto del contenido.
- Escribe lo que aprendes: Una buena forma de recordar lo que estudias es escribirlo. De esta forma, no sólo lo aprenderás mejor, sino que también podrás revisarlo fácilmente.
- Haz una prueba: Una buena forma de saber si estás recordando lo que estudias es hacer una prueba. De esta forma, podrás comprobar si realmente estás aprendiendo y si estás consiguiendo retener lo que estudias.
- Haz una tabla: Si tienes dificultades para recordar lo que estudias, puedes hacer una tabla en la que incluyas todo lo que quieres aprender. De esta forma, tendrás una visión general de lo que necesitas aprender y será más fácil recordarlo.
- Busca apoyo: Si tienes dificultades para recordar lo que estudias, puedes buscar apoyo. Puedes pedir a un amigo que te ayude a recordar lo que estudias o puedes utilizar una herramienta de aprendizaje como, por ejemplo, una app de memoria.
Las razones por las que puedes no retener información
Las razones por las que puedes no retener información pueden ser muy diversas. Algunas de las causas más comunes son la falta de interés, el estrés, el cansancio y la falta de concentración. También pueden influir factores como el ambiente en el que se está estudiando o el tipo de material que se está tratando.
Cómo mejorar tu rendimiento en el estudio
Hay una serie de pautas que pueden ayudar a mejorar el rendimiento en el estudio, y que se pueden resumir en las siguientes:
- Planificar las sesiones de estudio: es importante organizarse para estudiar de una forma eficiente. Por ejemplo, determinar cuánto tiempo se va a dedicar a cada asignatura y establecer un horario de estudio.
- Establecer metas: es importante establecer objetivos a corto, medio y largo plazo en relación al estudio. Así, se tendrá una idea clara de hacia dónde se quiere ir.
- Disponer de material de estudio adecuado: es necesario contar con un material de estudio adecuado, que nos permita trabajar de forma cómoda y eficiente.
- Realizar ejercicios de revisión: es importante realizar revisiones periódicas de lo estudiado, de esta forma se podrá retener mejor la información.
- Mantener una actitud positiva: es fundamental mantener una actitud positiva ante el estudio, de esta forma se estará más motivado para llevarlo a cabo.
Algunas personas se quejan de que se les olvida todo lo que estudian, pero la ciencia tiene una explicación. Según un estudio publicado en la revista Neuron, el cerebro humano tiene una capacidad limitada para retener información, lo que explica por qué es tan fácil olvidar lo aprendido en la escuela. El estudio reveló que el cerebro tiene una capacidad de almacenamiento limitada para nueva información, y que esta capacidad disminuye a medida que envejecemos. Por lo tanto, es natural que las personas mayores se quejen de que se les olvida todo lo que estudian.
Las razones por las que se puede olvidar lo estudiado son diversas. Puede deberse a la falta de interés o a la falta de concentración. También puede deberse a la falta de una estrategia adecuada para estudiar. El olvido puede ser tanto por la cantidad de información como por la dificultad de la misma.