Aquellos que se dedican al tatuaje de modo profesional, deben tener en cuenta que, para desarrollar su actividad adecuadamente y ofrecer el mejor de los servicios, es importante que tengan los materiales necesarios, de ahí que deban adquirir un buen kit, para garantizar que se contará con todos los elementos para empezar a tatuar.
Al igual que ocurre en otras muchas actividades, en el caso de dedicarse al terreno de los tatuajes, los profesionales deben contar con las herramientas y materiales adecuados para poder ofrecer un servicio de calidad. Independientemente de si se es un principiante o se tiene ya una experiencia consolidada, en cualquiera de los casos, contar con un kit de tatuaje es una de las mejores opciones que se pueden elegir.
¿Qué es un kit de tatuaje?
Tal y como su nombre indica, se trata del conjunto de todos los materiales que necesitan los profesionales para poder tatuar en las mejores condiciones. Un kit de utilidad y efectivo que permite dar un servicio de calidad en todo momento. El tatuaje es un arte que requiere de conocimientos, tiempo y dedicación, y todo ello con la ayuda de herramientas que se han vuelto indispensable en el día a día de estos expertos, algunos materiales temporales y otros que tendrán una mayor durabilidad. ¿Qué es lo que no puede faltar en un kit de estas características?
Máquinas
Sin duda alguna, es la herramienta más necesaria, sabiendo que en el mercado se pueden encontrar de dos tipos, las máquinas de bobina y las rotativas. Las primeras funcionan de forma electromagnética, mientras que las segundas, cuentan con un motor que le da movilidad a la aguja. Ambas son buenas opciones, simplemente se tendrá que elegir una u otra dependiendo de la técnica que se vaya a aplicar y el resultado que se quiere obtener. Para tatus más específicos y con un mayor número de detalles, mejor las de bobinas. Si se quieren tatuajes con sombras, rellenos y líneas, entonces las rotativas son la mejor opción.
Fuentes de poder
Se encargan de dar electricidad a la máquina para que se pueda poner en funcionamiento. También en este caso hay diferentes tipos, tales como las que se conectan directamente por un enchufe o las inalámbricas. Existen otras fuentes denominadas análogas que no tienen pantalla digital.
Cables
De nuevo, en el caso de los cables, en el mercado se pueden encontrar de diversas modalidades. Los más habituales son los Clipcord, ya que se encargan de enviar la energía a la fuente, teniendo en cuenta que cada máquina puede contar con diferentes entradas, por lo que habrá que cerciorarse bien de las adaptaciones y compatibilidades.
Agujas
Otro de los elementos que no pueden faltar. En este terreno hay múltiples modelos sabiendo que, en el caso de tener una máquina de bobina, habrá que elegir agujas de varilla. Para las rotativas mejor las de tipo Cartridge, aunque también son compatibles con las de bobina. Dependiendo de los resultados y las terminaciones que se quieran tener, así se podrán elegir agujas en función de si se quiere dar más sombra al tatuaje, hacer rellenos o líneas más finas. Para entender mejor el tipo de aguja, es importante fijarse en su grosor, ya que se trata del factor clave por el que se clasifican.
Grip
Es el elemento donde el tatuador debe apoyar la mano para dibujar, a la par que sostiene la aguja. Hay que saber que los grips se adquieren teniendo en cuenta sus medidas y hay grips de metal, que para su uso hay que desinfectar o desechables.
Tinta
Aunque en la actualidad existen muchos tipos de tinta, sin duda, la negra es esencial. En este sentido, hay una gran variedad de modalidades, también dependiendo de lo que se quiera hacer.
Papel de termocopiadora
Finalmente, es importante contar con el papel adecuado para filtrar en la termocopiadora. Esta es una máquina en la que se quema el diseño que, posteriormente, se imprimirá en la piel del cliente.
Otros materiales
Además de todo lo mencionado, un kit de tatuaje profesional deberá contar con otros materiales desechables, tales como pipeta, papel y vasitos de plástico, vaselina o delantales. De igual modo, es necesario tener a mano afeitadoras, cinta cohesiva y adhesiva, guantes de nitrilo, alcohol desinfectante, jabón antibacteriano y mascarilla desechable.