Debido al gran auge que tienen actualmente las herramientas tecnológicas como Facebook y Twitter, entre otras plataformas digitales, tanto la infiltración como el robo de información por parte de los hackers es cada día más sorprendente. Ante esta realidad se hace necesario tener en cuenta ciertas medidas para proteger los datos, sobre todo las empresas u organizaciones que manejan información muy valiosa de sus clientes, proveedores, socios y de su personal, los cuales, en vista de que no les pertenecen, están obligadas a proteger.
Y es que proteger los datos de empleados o clientes ya no es una opción, sino una obligación y un derecho constitucional, según la Ley Orgánica de Protección de Datos, que tiene como objeto garantizar y proteger los datos personales, las libertades públicas y también los derechos fundamentales de las personas, tanto físicas como de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar.
Los datos personales son todas aquellas informaciones relacionadas con el individuo como, por ejemplo, su nombre, fecha de nacimiento, edad, dirección de habitación, así como datos laborales, de contactos con amigos, académicos, patrimoniales, bancarios e incluso étnicos y religiosos.
En vista de que existe una serie de sistemas operativos que permiten la posibilidad no solo de acceder a estos datos, sino de modificarlos y cancelarlos, cuidar este tipo de información es muy importante, ya que además pueden proporcionar beneficios a terceros y acarrear problemas de difamación, estafa e incluso robo de identidades, entre otros muchos.
Conocer la normativa es una prioridad
Queda más que claro que la proteccion de datos para empresas es una prioridad, por ello es muy importante conocer la normativa de la protección de los datos personales, la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), además de las obligaciones y consecuencias en caso de incumplir la ley.
Cada dos años se debe presentar una auditoría de protección de datos, para esto hay que participar en un curso que es de obligatorio cumplimiento. Existen empresas que imparten esta formación, durante el cual se proporcionan herramientas para reconocer los contenidos de la ley.
De igual manera, en este curso el personal encargado de proteger los datos en una empresa podrá identificar las infracciones y sanciones que estipula la ley, así como también, aprenderá a aplicar las principales medidas de seguridad para guardar los datos y analizar las posibles novedades que sean incorporadas al reglamento de ley.
En vista de la relevancia que conlleva saber aplicar correctamente la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), es importante que el personal encargado conozca de la A a la Z esta normativa y sus implicaciones, así como realizar las auditorías de protección de datos.
Las empresas que ofrecen los cursos gratuitos online para trabajadores tienen una gran experiencia en la aplicación de acciones formativas para que el personal amplíe sus conocimientos en este y otros temas.
Estas plataformas se caracterizan por la calidad y actualización de los contenidos, en este caso de la LOPD, para que los trabajadores puedan transferir esos conocimientos en beneficio de la empresa. Para ello ponen a disposición de cada participante varios recursos didácticos y materiales en diversos formatos interactivos y multimedia, así como una guía didáctica para facilitar su capacitación.
Sin traslados ni complicaciones
Es importante destacar que los cursos están disponibles en modalidad e-learning, es decir, 100% online, para ello utilizan un campus virtual con todos los recursos que se esperan de una formación online de calidad.
Las plataformas virtuales disponen de tutores para que los participantes puedan realizar consultas sobre las dudas que presenten durante el tiempo de duración del curso, así como para su evaluación final.