En el vasto mundo de las vitaminas, todas cumplen roles importantes. Por ejemplo, la vitamina C fortalece el sistema inmunológico; la D, apoya la salud ósea; la E, fortalece la visión. No obstante, hay una que se destaca como la más esencial para el cuerpo humano: la vitamina B12.
La B12 es imprescindible para funciones vitales como la formación de glóbulos rojos, el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis del ADN. Sin ella, el cuerpo no podría producir células sanas ni mantener la comunicación entre los nervios.
La Vitamina B12, conocida también como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble. El cuerpo solo capta una pequeña cantidad y el resto la elimina. Entonces, podría decirse que el cuerpo no la almacena en grandes cantidades y, además, no puede producirla por sí mismo. Debemos obtenerla a través de alimentos, pero a diferencia de las otras vitaminas, la B12 no se encuentra en frutas y verduras, sino en carnes y productos lácteos.
Ahora, veremos por qué es tan especial y, sobre todo, esencial para nuestro bienestar.
Funciones y Beneficios de la Vitamina B12
La vitamina B12 pertenece al grupo de vitaminas B y, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), participa en múltiples funciones, como la división celular, contribuye a reducir el cansancio y la fatiga y a mantener una función psicológica normal.
Sin embargo, su importancia radica en 3 funciones vitales:
-
Favorece la formación de glóbulos rojos
Esta es una de las funciones más conocidas de la vitamina B12. Los glóbulos rojos son los encargados de transportar oxígeno a través del cuerpo, el cual es un proceso vital para mantener la energía y el funcionamiento de todos los órganos. Si no hay niveles óptimos de B12, disminuye la producción de glóbulos rojos, dando lugar a una condición llamada anemia. Los síntomas de esta afección suelen ser fatiga, debilidad e incluso dificultades respiratorias.
- Apoyo para el sistema nervioso
¿Quién diría que la B12 es esencial para mantener un adecuado sistema nervioso? Al parecer, esta vitamina es clave para la formación de mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas, lo que permite que las señales eléctricas sean transmitidas de forma eficiente entre las células del cerebro y el resto del cuerpo. Si la mielina llega a dañarse, se afectaría la función nerviosa, ocasionando entumecimiento, hormigueos o problemas de concentración y memoria a largo plazo.
- Participa en la síntesis y mantenimiento del ADN
El ADN es la base de nuestra vida pues contiene toda la información genética de todas las células de nuestro cuerpo. Al decir que la vitamina B12 participa en la división celular, quiere decir que trabaja en conjunto con el ácido fólico (B9) para asegurar el proceso de replicación y que las células nuevas sean funcionales.
Cómo Incorporar la B12 a tu Rutina Diaria
Según lo visto, esta vitamina es esencial de muchas maneras. La cantidad mínima recomendada es de 1000-2000 mcg de forma diaria. Dado que solo se encuentra en alimentos de origen animal, como carnes, pescados o productos lácteos, como huevos, yogures, etc., lo normal sería incluirlos en nuestra dieta regularmente. Sin embargo, las personas que siguen una dieta vegana y vegetariana estricta, o personas con un ritmo de vida acelerado pueden encontrar dificultades para asegurar un adecuado suministro. Para estos grupos, los suplementos de vitamina B12 son una gran opción. No solo asegurarán niveles óptimos sino que también pueden prevenir problemas de salud a largo plazo.