La esclerosis múltiple es una de las enfermedades del sistema nervioso central. Que según la evidencia de pacientes que lo padecen es de origen inflamatorio, neurodegenerativa y autoinmune que afecta cerca de a 55.000 personas en España.
Los síntomas suelen ser variables, pero el 80% de las personas con este diagnóstico requiere de una intervención de rehabilitación. Por eso que el centro de Neurología madrileño del Hospital Universitario La Princesa está frente a un proyecto de rehabilitación destinado a personas que padecen esclerosis múltiple a través de realidad virtual, fundamentado en el 5G de Telefónica.
Virginia Meca Lallana especialista de neurología del Hospital de la Princesa y estudios especiales en esclerosis múltiple. Considera que esta enfermedad está afectando tanto a pacientes jóvenes con a personas mayores. Existen dos picos de episodio en los 20 y los 40 años. Actualmente, la esclerosis múltiple es tratada.
El manejo terapéutico es muy desarrollado, a partir fármacos sintomáticos que son usados durante los brotes característicos de la enfermedad y aquellos que modifican y su curso, con el fin de evitar a llegar a la discapacidad a largo plazo. Por eso, la doctora Meca indica que la rehabilitación es parte importante para ese basto abanico de tratamientos que está siendo usado. Y no únicamente mejorar su calidad de vida, sino que interviene en la mejoría física y lo más importante cognitiva.
La rehabilitación es la base del tratamiento de los pacientes que padecen esclerosis múltiple
La rehabilitación y el ejercicio físico son el tratamiento vital para los pacientes que están siendo tratados con el servicio de rehabilitación. Creando un programa de rehabilitación determinado para personas diagnosticadas con esclerosis múltiple que ha mostrado ser muy ventajoso para los pacientes. El inconveniente de este sistema es que no puede ser ofrecido a todos los pacientes a lo largo de su vida. Además, la adherencia al procedimiento: cuando la persona va al hospital para realizar rehabilitación, la cumple. Pero después debe continuarla en su hogar.
Son tratamientos que duran el resto de la vida que necesita de una constancia. Por eso, expertos en la rama tomaron la decisión de usar la realidad virtual para adiestrar a sus pacientes. Este es un proyecto que asegura el cumplimiento de las personas con este diagnóstico, indica la doctora Meca.
Por eso la integración de la tecnología 5G y Telefónica. Son piezas fundamentales que les faltaban a los especialistas, al fisioterapeuta, al paciente y todo aquel que lo apoye en su enfermedad. Para asegurar su uso, se basa en la ejecución de los ejercicios, por lo que deben ser constantes, ya que la clave de esta terapia y el mejoramiento de la enfermedad se basa en la constancia del paciente y aquellos que le ayudan.