La administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense conocida como la FDA ha dado luz verde a Fibit para la integración en relojes y pulseras de un nuevo algoritmo PPG, que les permita a los usuarios identificar si existen casos de fibrilación auricular.
El propietario de Fitbit es Google, por lo que han explicado que la fibrilación auricular afecta el ritmo normal del corazón, y que alrededor de 33 millones en el mundo sufren de esta patología. Incluso, estos tienen mas riesgo de sufrir un ataque al corazón.
La fibrilación auricular es muy difícil de detectar, ya que en esta no se presentan síntomas, sino episodios que aparecen y desaparecen, por lo que muchas personas ni siquiera tienen conocimiento del padecimiento.
Objetivo de los relojes
El objetivo de los relojes inteligentes es poder monitorizar los cambios inapreciables, aplicando el algoritmo PPG de Fitbit, que es capaz de medir el ritmo cardiaco. Además, lo hace así la persona se encuentre durmiendo.
Como resultado de un ensayo medico llega el algoritmo, lanzado en el año 2020 y probado en más de 455.000 participantes a lo largo de 5 meses de manera virtual.
Posteriormente, al recopilarse los datos, estos fueron presentados ante la Asociación Americana del Corazón y los resultados dieron la conclusión de que el algoritmo es capaz de detectar en un 97% los episodios de fibrilación auricular.
Según la misma compañía, el algoritmo funciona como un tipo de sensor que es capaz de detectar cualquier cambio en el volumen de la sangre que bombea el corazón en todo el cuerpo al contraerse y expandirse.
Por lo que no solo determina el ritmo del corazón, sino que analiza las irregularidades y señales de fibrilación auricular, avisando mediante una notificación incluso si existe el riesgo de que se produzca.
De esta manera, el usuario puede ponerse en contacto con un especialista o experto y recibir una evaluación adicional, como método de prevención para un accidente cerebrovascular.
2 formas de detención
Fitbit ofrece 2 formas para detectar la fibrilación auricular. Una por la aplicación de electrocardiograma, donde se lleva un seguimiento cercano. Con este se puede realizar un estudio personal y registrar un trazo de electrocardiograma para llevarlo luego al médico.
La otra es la integración del algoritmo dentro de los relojes y pulseras de Fitbit, para evaluar el ritmo cardiaco a largo plazo, ayudando a identificar la patología.
Asimismo, Google continuará trabajando con BMS – Pfizer Alliance para desarrollar contenido educativo a proveedores de atención médica. Indicando que esperan que ambas formas se encuentren disponibles lo más pronto posible para los consumidores estadounidenses y después al resto de países del mundo.
También te puede interesar: Xiaomi presenta nuevo Walkie – talkie con tecnología 4G