México es una nación vibrante, colorida, moderna y audaz que te deslumbrará con su apetitosa y picante cocina y sus noches llenas de tequila y eventos para todo tipo de turistas. En este país es posible dejarse llevar a otra época por la grandeza y conservación de sus ruinas prehispánicas, sus diversos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y el misticismo y conocimiento de su cultura indígena.
Dentro de una visita a la tierra azteca no se puede dejar de conocer la Ciudad de México. Pero, atención, esta es una urbe grande, muy densamente poblada y que se debe visitar con un itinerario para seguir si se desea conocer todo lo que ella ofrece. Una de las cosas que más debe preocupar a los turistas es el transporte público. Muchas veces, para ir de un punto a otro pueden tardar hasta 4 horas.
A continuación, una guía de cómo movilizarse en Ciudad de México:
1.- Coches alquilados
El servicio de car rental Mexico City es uno de los más recomendados y usados por los turistas que visitan la capital del país. Nada más llegar al aeropuerto o estación de tren hay varias empresas que ofrecen alquiler de todo tipo de vehículos.
La ventaja de alquilar un coche para recorrer Ciudad de México es que se tiene total libertad de horarios, paradas y recorridos. Será posible crear un itinerario dependiendo de lo que se desee conocer y visitar.
También es una de las mejores opciones en viajes de negocios y si van en equipos de trabajo, ya que nadie tendrá que enterarse de las conversaciones gerenciales.
Por otro lado, puede alquilarse un coche en un punto determinado de la ciudad y entregarse en otro, ya que las empresas de alquiler de automóviles poseen sucursales en varios lugares.
2.- Taxis
Esta es la siguiente alternativa más cómoda para recorrer la capital de México. La mayor ventaja de optar por taxis es que se tiene a la mano un chofer que conoce al dedillo la metrópolis y conoce las mejores vías de acceso para llegar a todos los sitios.
También permite que los pasajeros hablen por el móvil, trabajen en su portátil o se relajen en un viaje seguro y cómodo.
Lo mejor de los taxis es que se pueden reservar con antelación, usar aplicaciones móviles para localizar al más cercano y no preocuparse por aparcarlo en calles abarrotadas. Sin embargo es una opción bastante costosa si se va a usar el servicio por varios días.
3.- Metro
El metro de la Ciudad de México es uno de los más complejos del mundo. Esto al punto de tener vagones para mujeres, para hombres y familiares. Es el sistema de metro-ferrocarril que da servicio tanto a la capital como a sus regiones circundantes (área metropolitana).
Hay 12 líneas en el sistema de metro de Ciudad de México. Cada una se identifica con un número, letra y color que son únicos. En las líneas que van desde la 1 a la 8 y las que se identifican con la letra B circulan trenes de rodadura neumática. Por su parte, las líneas A y de la 9 a la 12 circulan trenes de rodadura ferroviaria.
La red tiene 195 estaciones o paradas que, en total, suman una longitud total de casi 227 kilómetros. Todos los trenes (neumáticos y sobre raíles) poseen una capacidad para poco más de 1.500 pasajeros.
Se calcula que el metro de la capital mexicana realiza unos 1.685 viajes anuales por pasajero. Por eso es uno de los más concurridos del mundo. Este sistema de transporte masivo llega a casi todos los rincones de la Ciudad de México. Pero, hay que tener claras las líneas y los trasbordos que hay que usar para llegar al destino deseado.
4.- Autobuses, metrobús y trolebuses
Por supuesto no podían faltar los buses en la capital azteca. Estos se dividen en los usuales o tradicionales, los trolebuses y los metrobuses que complementan el servicio de metro de la urbe.
Los habituales los hay divididos en líneas que surcan la ciudad en todos sus puntos, lo mismo hacen los trolebuses, solo que estos son eléctricos, mientras que el metrobús se toma a la salida del metro y cubre diversos destinos.