Seguramente te has preguntado alguna vez cuáles son esos deportes acuáticos que podemos practicar y que mejor se adecuan a nuestras posibilidades. Sabemos que entre los más populares y más practicados fuera del agua son el fútbol, el baloncesto, el béisbol o hasta el voleibol, pero ¿qué hay de esos deportes que se practican dentro del agua? ¿Son fáciles, complicados, riesgosos? Bueno, en este artículo te presentamos un top 5 de los mejores deportes acuáticos para que los tomes en cuenta y sepas por cuál declinarte.
- El primero en nuestra lista es la natación, que por ende es el deporte acuático más practicado y popular, dado a que no necesitamos mucho, más que un traje de baño, gorro y lentes. Además la natación data desde que el humano conoce el agua, por instinto, por supervivencia. Tiene muchísimas ventajas el practicarlo, principalmente porque ayuda al desarrollo de la mayoría de los músculos de todo nuestro cuerpo, como espalda, brazos, pectorales, piernas, entre otros. También mejora nuestra capacidad cognitiva. Otra ventaja que obtenemos al practicar natación, es que en el caso de los niños, los ayuda a que su crecimiento sea más acelerado, que su cuerpo se vaya desarrollando más rápido que el de otros infantes y sus pulmones estén en constante trabajo, lo que hace que estén sanos.
- El segundo deporte que colocamos en nuestra lista es el Surf. Seguramente has escuchado mucho esta palabra y habrás visto a más de una persona encima de una tabla tratando de retar al mar. El surf es un deporte acuático que se practica desde hace muchos años atrás, y que a medida que pasa el tiempo sigue estando entre los preferidos por las personas. Para practicarlo necesitas una tabla de surf, y consiste en intentar surcar las olas de alguna playa, manteniéndote de pie sobre la tabla, lo que hace que desarrolles un nivel de equilibrio casi perfecto. Alrededor del mundo se realizan competencias y entre las playas más populares están las costas de Hawái, Costa Rica y Venezuela.
- El tercer deporte acuático que aparece en esta lista es el waterpolo, un deporte donde necesitas una resistencia física en óptimas condiciones, dado a cómo se juega y lo que haces dentro del agua. Se juega en una piscina y se enfrentan dos equipos de 7 jugadores incluyendo al portero, los miembros de los equipos se diferencian unos con otros por el color del gorro. La piscina donde se practica waterpolo suele ser entre 4 a 8 metros de profundidad, lo que hace que constantemente estés usando tus piernas para mantenerte a flote, por esto decimos que necesitas gran resistencia. Al final gana el equipo que convierta más goles, utilizando la fuerza de los brazos para lanzar el balón y anotar.
- El Kitesurf parte como nuestro cuarto deporte acuático y uno de los más extremos que existen. Este deporte es el resultado de una mezcla de varios deportes que se practican en el agua y otros que no, como por ejemplo el wakeboard, surf, windsurf, parapente y gimnasia. Debes montar una tabla que puede ir atada a tus pies o no, dominar la potencia de la fuerte brisa que generalmente hay en una playa, más lo sólido de la superficie del agua. El Kitersurf es de las disciplinas preferidas por los amantes de los deportes extremos, por toda la adrenalina que genera.
- Si eres de lo que no te gusta sumergirte al agua, tienes una opción para practicar un deporte acuático: la pesca. Hemos elegido este deporte como el quinto en nuestra lista, y es que en los últimos tiempos se ha vuelto muy popular. Necesitas un bote, para ir mar adentro, una caña de pescar y unos cuantos anzuelos. Básicamente se trata de lanzar tu caña al mar y esperar que un pez gordo muerda el anzuelo y puedas sacarlo. La pesca deportiva tiene la peculiaridad de que cada ejemplar que logran pescar, lo pesan, le toman algunas fotos y lo devuelven al agua para que siga su vida animal, colaborando así a que cualquier especie que estén pescando siga su desarrollo y se siga reproduciendo.