TALLINN, Estonia – Los investigadores bielorrusos están utilizando una foto de un político de la oposición dándose la mano con la exsecretaria de Estado de EE. UU. Hillary Clinton como evidencia en un caso penal relacionado con las protestas masivas posteriores a las disputadas elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020.
El Comité de Investigación de Bielorrusia publicó el viernes una foto de Andrey Dzmitryeu, quien se postuló en las elecciones contra el presidente autoritario Alexander Lukashenko y ahora enfrenta hasta cuatro años de prisión por su participación en las protestas. En un comunicado, dijo que la foto con Clinton «puede indicar que sus actividades fueron coordinadas desde el extranjero».
Dzmitryeu, activista de 41 años y líder del movimiento de oposición Di la Verdad, fue detenido por las fuerzas de seguridad el miércoles y acusado de «organizar disturbios». Está recluido en la prisión Okrestsina de Minsk, que se hizo notoria después de que activistas de derechos humanos denunciaron que los participantes en las protestas de 2020 fueron torturados y humillados allí.
El Comité de Investigación no especificó cuándo ni en qué circunstancias se tomó la foto de Dzmitryeu y Clinton, pero dijo que el político había «cruzado la frontera estatal de Bielorrusia 599 veces, 33 de ellas después de 2020».
Tanto la oposición bielorrusa como los países occidentales han denunciado que las elecciones de 2020, que dieron a Lukashenko otro mandato, fueron manipuladas. Las autoridades de Minsk respondieron a las protestas con una represión masiva en la que más de 35.000 personas fueron arrestadas y miles golpeadas por la policía. También se cerraron decenas de medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
Según los datos oficiales de las elecciones bielorrusas, Dzmitryeu quedó en cuarto lugar con el 1,2 % de los votos, mientras que Lukashenko obtuvo más del 80 %. Durante la campaña electoral, Dzmitryeu expresó repetidamente su apoyo a las figuras de la oposición a las que se les prohibió postularse.
Según la agencia de derechos humanos de Bielorrusia, Viasna, a principios de enero había 1.445 presos políticos en el país de Europa del Este. La líder de la oposición Svetlana Tsikhanouskaya, quien muchos creen que fue la verdadera ganadora de las elecciones de 2020, condenó el arresto de Dzmitryeu y afirmó en una publicación de Twitter que «en promedio, 17 personas son arrestadas cada día en Bielorrusia».
“Estoy alarmada por el arresto de otro candidato presidencial de Bielorrusia”, dijo en la red social Tsikhanouskaya, quien ahora vive exiliada en Lituania. “El dictador parece ocupado vengándose de sus oponentes reales o imaginarios, incluso de políticos moderados como Andrey Dzmitryeu”.