WordPress es lo que se conoce como un sistema de gestión de contenidos web o CMS, por sus siglas en inglés. Es decir, es un sistema cuya finalidad es permitir la publicación de contenido en la web de forma fácil, sin conocimientos de programación.
Actualmente, lidera el mercado de herramientas para la creación de sitios web a nivel mundial. El mismo puede ser instalado de forma manual o de manera automática a través de un proveedor de hosting WordPress (alojamiento de WordPress). Por esta razón, en esta publicación se expondrá de forma sencilla cómo realizar la instalación automáticamente usando los servicios de CDMON.
¿Qué es CDMON?
CDMON es una empresa española fundada en el año 2002. Dio sus primeros pasos con la misión de crear un servicio de trabajos digitales de calidad. Buscando que todos puedan acceder a la web. Desde entonces no ha parado de evolucionar, siendo hoy día un referente como una de las más grandes compañías dedicadas al alojamiento web en su país de origen.
Actualmente, está en vías de expansión, buscando llegar al resto del mundo, manteniendo su propuesta de servicios de internet de alta calidad.
¿Por qué usar CDMON?
CDMON ofrece distintos servicios, pero principalmente con una certificación como registrador de nombres de dominio, teniendo en su lista muchos de alto nivel. Además, cuenta con certificaciones ISO de calidad y seguridad y ha recibido por parte del Gobierno de España una clasificación como empresa innovadora.
Desde sus inicios ha sido y es un ejemplo por brindar un servicio específico para cada cliente. Sin contar que tiene un grupo de trabajo experto en la atención al usuario y ofrecer soporte, el cual está disponible durante las 24 horas, los 365 días del año.
Instalación automática de WordPress
Instalar WordPress es bastante sencillo en su forma manual, pero lo es mucho más si confías en la automatización de una empresa experta en almacenamiento tal como lo ofrece CDMON. Este es una de las formas más recomendables porque estarás respaldado del soporte técnico de un equipo de profesionales con experiencia, además es muy sencillo de utilizar.
Por eso consideramos oportuno que aprendas a instalar WordPress usando el panel de administración de Cdmon.
Lo primero que debes hacer es entrar a la sección de aplicación o CMS que se encuentra en el panel. Allí aparecerá una lista con diferentes alternativas, incluido WordPress, cuyo icono deberás seleccionar con un clic para iniciar la instalación.
Posteriormente, serás redirigido a una página para introducir los ajustes correspondientes tanto a la ruta de instalación como al correo electrónico del administrador. Lo aconsejable es escoger como ruta de instalación la raíz del hosting.
Ahora, solo corresponde seleccionar la opción “iniciar instalación” para que el proceso se active. Esto puede demorar unos minutos y luego se abrirá una página con información para ingresar a la web. Con estos sencillos pasos ya tienes instalado WordPress.
Servicios que ofrece CDMON
CDMON ofrece otros importantes servicios que se encuentran descritos en los siguientes apartados.
Registro de dominios
CDMON tiene disponibles una cantidad de dominios superior a los 600, los cuales se ofrecen con una cuenta de correo personalizada. Esta cuenta con 100 MB de espacio con alojamiento gratuito. No requiere intermediarios.
Planes de Hosting
Utiliza tecnología 100% Intel SSD NVMe, es decir, Memoria Express No Volátil en sus discos. Con esto incrementa la velocidad y brinda más espacio en disco, así como CPU/RAM de mejores prestaciones. Adicional a esto, brinda seguridad a tu web y a toda la información alojada gracias a los certificados de seguridad SSL, utilizando las versiones PHP más recientes.
Planes de correo
No requieres de servicio de alojamiento para obtener un plan de correo. Este puede ser de 20 GB de espacio y permite enviar hasta 1.500 mensajes diariamente, incrementando así tu cuenta de correo básica. Además, puedes ingresar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora con Webmail Roundcube.
Plataforma de pruebas
Permite desarrollar proyectos y probarlos antes de subirlos a la web. De esta manera puedes perfeccionar tu sitio web y detectar cualquier falla que pueda tener.