La industria de la apicultura es aquella que engloba todas las actividades que llevan la miel y otros productos de las abejas, desde la colmena hasta la mesa de las personas. Se trata de una actividad muy provechosa y con mucha capacidad de crecimiento.
A través de la crianza y cuidado de las abejas y sus panales se obtiene miel, pero también jalea real, propóleos y cera, los cuales son productos muy valorados por el público, ya que son muy nutritivos y tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud.
¿Cómo es el proceso productivo de la miel?
Las empresas de miel diseñan una estructura física que pueda albergar el procedimiento que siguen las abejas para elaborar su producto. La elaboración de la miel, de manera natural sigue un proceso que hay que respetar para que la calidad sea óptima y se conserven todas las propiedades naturales.
Lo más importante que se necesita para producir miel es el enjambre de abejas. Un enjambre está compuesto por una abeja reina, que es la encargada de poner los huevos que dan origen a los nuevos individuos. También están las obreras que son las encargadas de recolectar el néctar de las flores y colocarlo en la colmena. Y por último, están los zánganos, que son los machos, que tienen la labor de fertilizar a la reina.
Toda esa estructura responde a una jerarquía y está organizada para que se cumplan funciones muy específicas dentro de la colmena.
Para que las abejas elaboren miel deben contar con una colmena, la cual es una estructura natural que tiene una forma hexagonal y que está formada de cera de abejas. Cuando la abeja deposita el néctar en la celda, la sella con más cera, de manera que queda herméticamente cerrada.
Otro aspecto importante es que las abejas deben contar con suministro suficiente de néctar de flores para poder producir la miel a niveles rentables.
El procedimiento consiste en que las obreras salen de la colmena, ubican las flores, succionan el néctar y lo depositan en el buche melario, un almacén que tienen en el abdomen. Allí, el néctar sufre una transformación debido a las enzimas a las que se expone. Luego, la abeja deposita el líquido en la celda y la sella. Luego del periodo de maduración, la miel está lista para ser extraída.
Durante la parte final del proceso, la miel se deja reposar, se decanta y se filtra para eliminar cualquier residuo o elemento ajeno. Luego de esto está lista para envasarse.
Productos de la apicultura
Como ya indicamos, la industria de la apicultura no se trata solo de miel, también están los siguientes:
- Miel de abejas. Se trata de un líquido espeso y dulce, con un sabor muy característico. La miel ha sido usada desde épocas milenarias por diferentes civilizaciones para endulzar los alimentos y como reconstituyente, ya que es conocido que aporta mucha energía y nutrientes.
- Cera de abejas. Es un producto que tiene muchas propiedades cosméticas, por lo que es materia prima para la elaboración de cremas, jabones, lociones y muchos otros productos similares.
- Propóleos. Es un producto de la industria apicultora al que se le atribuyen propiedades medicinales. Es muy nutritivo y se consume para contrarrestar los síntomas de los resfriados, tos y otras afecciones.
- Jalea real. La jalea real es el alimento de la abeja reina y es lo que le proporciona la capacidad de procrear. El consumo de jalea real es muy nutritivo y se usa para estimular el apetito, incrementar las defensas y fortalecer el organismo. También se le atribuyen efectos antibióticos.
- Polen. El polen de abejas es un producto medicinal al que se le atribuyen propiedades hipolipidémicas, es decir, es útil para bajar el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
Las empresas apicultoras generan muchos empleos, directos e indirectos, ya que es una industria muy dinámica y próspera. Esto se debe a que la miel natural es muy apreciada y tiene una sola forma de producirse: a través de la apicultura.