En el preámbulo del verano las pitayas son las protagonistas, ya que embellecen las calles de Guadalajara, sobre todo en las inmediaciones de las9 esquinas y del barrio de Mexicaltzingo, lugar donde convergen varios vientos.
Aquí los vendedores silenciosos provenientes de lugares lejanos se postran con canastos cargados de pitayas, un furto que por su forma, color y sabor parece provenir de un universo exótico y tropical.
Nacimientos de las pitayas
También se les conoce como pitahayas, y para llegar a Guadalajara deben de atravesar un largo camino, ya que la producción de esta fruta se da en la región Lagunas del estado de jalisco.
Pero la tradición de la pitaya se centra en Techaluta de Montenegro, cuya bandera cuenta con la imagen de la pitaya, y en donde anualmente se celebra un festival en honor a este fruto.
Pitayas: frutas multicolor
La naturaleza de esta deliciosa fruta rompe todos los esquemas de lo cotidiano, puesto que su contenido es un misterio, detrás de su inusual cascara se encuentran una intensidad de colores ocultos, un blanco brillante como el algodón, un rosa intenso, anaranjado pálido como de pétalos, rojo sangriento como el de la flor de Jamaica e incluso un verde pálido como la textura del aguacate.
Sin importar el color, el cualquiera de sus variantes las pitayas están llenas de infinidad de semillas negras como las de la parchita.
Es algo contradictorio, pero este fruto para ser tan jugoso, dulce y refrescante necesitan de climas áridos y calores largos de las sierras de Jalisco. Bajo estas condiciones es ue se concentran sus azucares.
Diferencia entre las pitayas y las pitahayas
Según el gobierno mexicano existen estas dos variantes, la primera caracterizada por su cascara espinosa, que es difícil de comer a menos que se le desprendan todas las púas. Y las pitahayas que no contienen espinas, fruto de un tipo de cactácea trepadora que crece entre los troncos de los árboles.
La pitahaya da una flor única de color blanco con pistilos de oro que solo florece una vez al año, un solo día durante la noche, sin la necesidad de sol o luz de día para eclosionar.
Beneficios de la pitaya
Contiene propiedades nutrimentales con altos contenido de vitamina C, B1, B3 y B2, potasio, calcio, hierro y fósforo, siendo baja en calorías y ayuda en la digestión por su alto contenido en fibra.
También te puede interesar leer: 5 frutas que te ayudan a controlar el apetito