Diferentes empresas españolas han implementado nuevas tecnologías, y empresa como Navantia encargada de la fabricación de buques que trabaja a alta tecnología.
El primer caso de uso se basa en facilitar asistencia técnica de manera remota a los encargados del mantenimiento de Navantia en especial en las situaciones de averías. Tras la evolución tecnológica de hoy en día, todos los dispositivos que se ha ido implementando demostró que nos es imposible contar con un técnico especializado en cada uno área de la planta. A través de esta solución, se permite tener un desempeño directo con los servicios técnicos de los productores en tiempo real.
A través del uso de gafas de RA, el encargado de mantenimiento tiene la capacidad de dar instrucciones en tiempo real a otro técnico de mantenimiento que se encuentra directamente donde está el daño.
La solución se basa en crear una comunicación que trabaja en tiempo real entre el encargado del mantenimiento que está llevado a cabo la reparación de la avería de un equipo, que está a posición remota. Mediante el uso de unas gafas de realidad aumentada se puede dirigir al operario como si estuviera frente a él, se lleva a cabo una vídeollamada. De esta manera el servicio técnico a través del vídeo el operario puede realizar su proceso en conjunto con su superior que le dará las indicaciones al encargado de mantenimiento, tanto grafismos como por voz a través de la realidad aumentada, esto guía al operario a tener una resolución del problema encontrado.
La Experta en Proyectos de Innovación en Telefónica, Ana Vega, dio a conocer la solución técnica: con relación a la red 5G, esta se encarga de ofrecer un gran ancho de banda, tanto de bajada como subida. Del mismo modo que la parte virtual que sobreponemos a la realidad aumentada que va sincronizada y custodia de manera fluida las funciones operarias, sin causar problemas.
En cambio, la edge computing aporta una buena capacidad de sistematización y baja latencia, encargada de procesar toda esta información. Esto ayuda llevar la función edge a todas las aplicaciones que actualmente trabaja con las gafas, haciendo posible trabajar con aplicaciones de realidad aumentada, completas y automatizadas, que aporta una mejor calidad sin gastar mucho dinero.
La empresa Cinfo, está al frente de esta nueva tendencia, una sociedad especializada en todo lo relacionado con la inteligencia artificial y la tecnología de vídeo, que han llevado a cabo el desarrollo, que también se ha usado las Hololens 2, del sistema Microsoft, que trabaja con gafas de realidad aumentada ayudando a que los operadores trabajen con las manos libres. Esto es una excelente innovación que garantiza un mejor funcionamiento entre la empresa y todos sus trabajadores.