Esta interrogante se la hacen muchas personas, pues hay personas que lavan el arroz antes de cocinarlo y otras que no lo ven necesario. Lo nutricionistas y chefs recomiendan enjuagar el arroz antes de cocinarlo, ya que ayuda a eliminar agentes contaminantes, aunque al hacer se pierde almidón y nutrientes solubles en agua.
La razón principal por la que se recomienda lavarlo es que absorben con facilidad elementos tóxicos de los suelos donde es cultivado. Pues el arroz contiene un alto contenido en arsénico, plomo y cadmio, que son elementos de grave riesgo para la salud de los seres humanos.
La procedencia del arroz influye
En el lío de los agentes contaminantes hay un factor determinante, que se trata de la procedencia del arroz. China es el mayor productor y a su vez consumidor de arroz del mundo, haciendo que el problema sea de dimensiones internacionales, pues lo arroces de China contienen más arsénicos que los cultivados en otras regiones del mundo.
Por ejemplo, Estados Unidos y la UE tienen fijados unos límites máximos de arsénico que puede comercializarse en los alimentos, sin embargo, pueden ocasionar riesgos invisibles, sobre todo en los niños, quienes son más susceptibles.
A lo largo de la vida sin darnos cuenta se va acumulando en el cuerpo Arsénico o metales pesados que puede ocasionar problemas graves de salud, como es el caso de:
- Problemas en los riñones
- Alteración en la piel
- Daños en el sistema digestivo o en el hígado
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares
- Neurotoxicidad
- Problemas de desarrollo
- Cáncer en la piel riñón o vejiga.
A lo largo de los años se ha acumulado información donde apoyan la teoría de que es mejor lavara el arroz antes de cocinarlo, incluso recomiendan hervirlo con una cantidad de agua de hasta 6 veces más.
También te puede interesar leer: Mira los beneficios de beber jugo de naranja